Etna, el volcán más activo de Europa, entra en erupción y obliga a los turistas a huir
Según el INGV, la nube eruptiva ha superado en total los 5.000 metros de altura
Los geólogos avisan: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
El volcán Etna, el más activo de toda Europa y ubicado en Sicilia, ha entrado en erupción este lunes, dejando una columna de humo de 5.000 metros. La erupción comenzó esta madrugada con una fuerte explosión y el colapso de parte del cráter sureste, que generó un flujo piroclástico visible desde varios kilómetros de distancia. Las cámaras de vigilancia del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) captaron cómo una densa nube de material volcánico descendía por el Valle del Leone, sin sobrepasar su borde.
Además de la cortina de humo, una fuente de lava se activó en la cima, alimentando un flujo que se dirigió hacia el Valle del Bove. El tremor volcánico alcanzó niveles extremadamente altos, con una fuerte actividad infrasónica centrada en la misma zona del cráter. Según el INGV, la nube eruptiva ha superado en total los 5.000 metros de altura y se ha desplazado hacia el oeste-suroeste, empujada por el viento, generando preocupación por posibles impactos en el tráfico aéreo. Por el momento, el aeropuerto de Catania permanece operativo.
🇮🇹 | ÚLTIMA HORA — El Monte Etna entra en erupción y obliga a turistas a huir mientras una enorme columna de humo cubre el cielo. pic.twitter.com/tTk4iMtUDq
— UHN Plus (@UHN_Plus) June 2, 2025
Por el momento, Los equipos del INGV siguen monitorizando minuto a minuto la evolución de la actividad y continúan con la alerta naranja en isla. A pesar de que la deformación del terreno detectada ha sido limitada, los científicos no descartan que se produzcan nuevos colapsos o variaciones en la actividad explosiva.
¿Por qué ha entrado en erupción?
Un volcán entra en erupción cuando se acumula una gran cantidad de presión interna en su interior, producto del movimiento de las placas tectónicas y del ascenso del magma desde el manto terrestre hacia la superficie.
Debajo de la corteza terrestre, existen cámaras magmáticas llenas de magma, una mezcla caliente de rocas fundidas, gases y minerales. Cuando esta cámara se llena demasiado o los gases en su interior ya no pueden contenerse, se genera una presión tan intensa que encuentra una salida a través de grietas o conductos en el volcán.
Este proceso provoca la erupción volcánica, que puede manifestarse de varias formas:
- Explosiva: expulsando cenizas, gases, rocas y lava con gran fuerza.
- Efusiva: cuando la lava fluye lentamente por los costados del volcán.
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo