Etna, el volcán más activo de Europa, entra en erupción y obliga a los turistas a huir
Según el INGV, la nube eruptiva ha superado en total los 5.000 metros de altura
Los geólogos avisan: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
El volcán Etna, el más activo de toda Europa y ubicado en Sicilia, ha entrado en erupción este lunes, dejando una columna de humo de 5.000 metros. La erupción comenzó esta madrugada con una fuerte explosión y el colapso de parte del cráter sureste, que generó un flujo piroclástico visible desde varios kilómetros de distancia. Las cámaras de vigilancia del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) captaron cómo una densa nube de material volcánico descendía por el Valle del Leone, sin sobrepasar su borde.
Además de la cortina de humo, una fuente de lava se activó en la cima, alimentando un flujo que se dirigió hacia el Valle del Bove. El tremor volcánico alcanzó niveles extremadamente altos, con una fuerte actividad infrasónica centrada en la misma zona del cráter. Según el INGV, la nube eruptiva ha superado en total los 5.000 metros de altura y se ha desplazado hacia el oeste-suroeste, empujada por el viento, generando preocupación por posibles impactos en el tráfico aéreo. Por el momento, el aeropuerto de Catania permanece operativo.
🇮🇹 | ÚLTIMA HORA — El Monte Etna entra en erupción y obliga a turistas a huir mientras una enorme columna de humo cubre el cielo. pic.twitter.com/tTk4iMtUDq
— UHN Plus (@UHN_Plus) June 2, 2025
Por el momento, Los equipos del INGV siguen monitorizando minuto a minuto la evolución de la actividad y continúan con la alerta naranja en isla. A pesar de que la deformación del terreno detectada ha sido limitada, los científicos no descartan que se produzcan nuevos colapsos o variaciones en la actividad explosiva.
¿Por qué ha entrado en erupción?
Un volcán entra en erupción cuando se acumula una gran cantidad de presión interna en su interior, producto del movimiento de las placas tectónicas y del ascenso del magma desde el manto terrestre hacia la superficie.
Debajo de la corteza terrestre, existen cámaras magmáticas llenas de magma, una mezcla caliente de rocas fundidas, gases y minerales. Cuando esta cámara se llena demasiado o los gases en su interior ya no pueden contenerse, se genera una presión tan intensa que encuentra una salida a través de grietas o conductos en el volcán.
Este proceso provoca la erupción volcánica, que puede manifestarse de varias formas:
- Explosiva: expulsando cenizas, gases, rocas y lava con gran fuerza.
- Efusiva: cuando la lava fluye lentamente por los costados del volcán.
Lo último en Internacional
-
Cierran el aeropuerto de Múnich por el avistamiento de varios drones
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de… y tomamos café en pijama por la mañana»
-
Por qué tiraban al mar sus teléfonos móviles los integrantes de la flotilla al ser interceptados por Israel
Últimas noticias
-
Ni Córdoba ni Sevilla: el restaurante favorito del chef José Andrés está en este pueblo de Cádiz y tiene los mejores desayunos
-
Sólo está este fin de semana: el mercadillo de segunda mano en Valencia que tiene todo a precio de saldo
-
Cabalgata de la Hispanidad en Madrid: cuándo es, horario, recorrido y carrozas
-
Conmoción entre los arqueólogos tras encontrar una lámpara romana casi intacta: «Es un hallazgo excepcional»
-
Conciertos de las fiestas del barrio del Pilar 2025: fechas, quién actúa, precio de las entradas