Estados Unidos niega a Francia información financiera sobre sospechosos de los atentados de París
Las autoridades francesas urgen a las estadounidenses a poder acceder a información financiera sobre varios de los implicados en los atentados del 13 de noviembre en París, en los que murieron 130 personas. En virtud de un acuerdo firmado en 2010 entre Washington y Bruselas, cualquier país de la Unión Europea que quiera un permiso de estas características ha de solicitarlo al Departamento del Tesoro.
La clave está en los pagos de la compañía belga SWIFT, que darían buenas pistas sobre la financiación del terrorismo, pero hasta la fecha no hay atisbo alguno de intención de colaboración, como ya ocurrió tras el ataque contra la redacción de la revista Charlie Hebdo y un supermercado judío, con 20 fallecidos en aquella ocasión, con el justificante de que no se habían aportado suficientes detalles sobre el calibre de la amenaza que suponían los sospechosos.
«No creo que se atrevan a usar este argumento para la última petición sobre gente muy específica identificada como responsable», dicen desde el Ministerio de Finanzas de Francia. Su jefe, Michel Sapin, planteará el tema ante el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, durante una reunión en Nueva York. Lo más sorprendente de la historia, recuerdan desde este departamento, es que los servidores de SWIFT están en este continente y no en América.
Lo último en Internacional
-
Israel dispara contra una delegación con diplomáticos españoles en Cisjordania por «desviarse de la ruta»
-
Un ex director del FBI publica un críptico tuit sugiriendo asesinar a Trump
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
Últimas noticias
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
El alcalde de Barcelona enfría el entusiasmo de Laporta con volver al Camp Nou: «No me hagáis avanzar…»
-
La Fórmula 1 está con Carlos Sainz para presidir la FIA: apoyo total de los pilotos y unión con su hijo
-
El Ayuntamiento adjudica el proyecto del primer aparcamiento municipal de Playa de Palma
-
El Consell de Mallorca destina 150.000 euros a la restauración de la fachada de la iglesia de Sant Francesc