Empieza la guerra: Nuevo Frente Popular y los de Macron se disputan quién será el primer ministro
Gabriel Attal, el primer ministro de Macron, ha anunciado su dimisión tras las elecciones
Empieza la guerra entre la coalición de extrema izquierda e izquierda del Nuevo Frente Popular y Juntos por la República, en la que se integra Renacimiento, partido del presidente Emmanuel Macron, por decidir quién será el próximo primer ministro de Francia. La pelea ha empezado este domingo, pocos minutos después de conocerse los resultados de las elecciones legislativas francesas, según las proyecciones basadas en los primeros recuentos de votos, en una sorprendente victoria por la mínima de Nuevo Frente Popular, impulsada por una oleada de oposición contra la conservadora Marine Le Pen, cuyo partido ganó en la primera vuelta el pasado 30 de junio.
Normalmente, el presidente nombra a un primer ministro del grupo parlamentario con más escaños en la Asamblea Nacional, poder legislativo en Francia. Pero la controvertida composición del gobierno y debilidad de Macron pueden convertir el proceso en una pesadilla para el presidente de la República francesa: el primer ministro puede correr el riesgo de ser derrocado mediante una moción de censura si otros partidos se unen. La coalición del partido de Macron, Renacimiento, ha quedado por detrás del Nuevo Frente Popular, coalición de extrema izquierda e izquierda que ha sido la más votada, con entre 180 y 215 escaños. El segundo más votado ha sido Juntos por la República, coalición en la que se integra Renacimiento (150 a 180 escaños), el partido de Emmanuel Macron, y Agrupación Nacional de Marine Le Pen ha quedado en tercera posición con entre 120 a 150.
El líder trotskista, Jean-Luc Mélenchon, de Francia Insumisa, que lidera Nuevo Frente Popular, ha exigido a Macron que nombre un primer ministro de Nuevo Frente Popular. Jean-Luc Mélenchon ha destacado además que quiere imponer su agenda en la Asamblea Nacional, para la que tendría que derogar parte de las medidas que ha tomado Macron.
Nuevo Frente Popular ha hecho campaña con la promesa de revertir muchas de las reformas económicas de Macron, incluida su decisión de elevar la edad legal de jubilación a 64 años. La coalición de izquierdas quiere rebajar la edad de jubilación a 60 años, restablecer el impuesto sobre el patrimonio, aumentar las ayudas a la vivienda e incrementar los salarios del sector público, vinculándolos a la inflación. Las medidas costarían 100.000 millones de euros en 2025, 108.000 millones en 2026 y 150.000 millones en 2027.
En cambio, Macron ha reconocido que esperará a que se estructure la nueva Asamblea Nacional para decidir sobre el Gobierno, aunque no evitará las tensiones que se han dejado sentir minutos después de empezar a conocerse los resultados. Gabriel Attal ha anunciado que presentará su dimisión como primer ministro. Está previsto que la Asamblea Nacional se reúna en sesión plenaria por primera vez el 18 de julio tras elecciones de este domingo, después de la disolución del Parlamento francés por Macron tras la derrota de las elecciones europeas el pasado 9 de junio. Macron ya ha asegurado que garantizará que «se respete la elección soberana del pueblo francés». En cambio, el secretario general del partido su partido, Renacimiento, Stéphane Séjourné, ha considerado este domingo tras la publicación de las primeras proyecciones de la segunda vuelta de las elecciones legislativas que es «evidente» que el Nuevo Frente Popular, liderado por Jean-Luc Mélenchon, «no puede gobernar Francia», argumentando que ninguna coalición tiene mayoría en la Asamblea Nacional.
Lo último en Internacional
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Piero Pioppo, nuevo nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
El PP apoya una ley inviable de los separatistas que quiere arrebatar a AENA los aeropuertos de Baleares
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
‘Con-Tacto’: la app que notifica a tus parejas si tienes una enfermedad de transmisión sexual
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico