El embajador ruso vuelve a Washington «dispuesto a solucionar todos los problemas» bilaterales
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, anunció la intención de Washington de seguir imponiendo sanciones a empresas rusas relacionadas con la construcción del gasoducto Nord Stream 2
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha regresado este domingo a Washington tras tres meses de ausencia «dispuesto a solucionar todos los problemas».
«Tenemos problemas muy serios; estamos dispuestos al diálogo constructivo, a la solución de todos los problemas», ha afirmado Antonov en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Sputnik. Antonov ha aterrizado en Nueva York, de donde se trasladará a su puesto en Washington.
En respuesta a los planes de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones contra Rusia, Antonov ha advertido de que «a través de las sanciones es imposible normalizar y estabilizar las relaciones entre los dos países».
Este mismo domingo, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, había anunciado la intención de Washington de seguir imponiendo sanciones a empresas rusas relacionadas con la construcción del gasoducto Nord Stream 2.
Antonov llegó a Moscú el 21 de marzo pasado, cuatro días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondiera afirmativamente a la pregunta de si creía que el presidente ruso, Vladimir Putin, es un asesino durante una entrevista con ABC News. Biden amenazó con hacerle pagar a Putin por la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2020.
Biden impuso diferentes sanciones
El pasado 15 de abril, Biden impuso sanciones a 32 entidades e individuos de Rusia y expulsó a 10 funcionarios de la misión diplomática rusa. Con esas medidas Washington respondía a un ataque informático contra la empresa de programas informáticos SolarWinds y la interferencia en las elecciones presidenciales de 2020.
En respuesta, Rusia expulsó a 10 empleados de la legación estadounidense en Moscú, impuso sanciones a ocho altos cargos de Estados Unidos y recomendó, en un caso sin precedentes en la práctica diplomática, que el embajador John Sullivan viajara para consultas a Washignton.
Tanto Antonov como Sullivan, junto con otros altos cargos de ambos países, participaron en la reunión ampliada que Putin y Biden celebraron el 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra. El regreso de los embajadores a sus puestos es el resultado más tangible de esta reunión, la primera cumbre ruso-estadounidense desde 2018.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»