El embajador ruso vuelve a Washington «dispuesto a solucionar todos los problemas» bilaterales
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, anunció la intención de Washington de seguir imponiendo sanciones a empresas rusas relacionadas con la construcción del gasoducto Nord Stream 2
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha regresado este domingo a Washington tras tres meses de ausencia «dispuesto a solucionar todos los problemas».
«Tenemos problemas muy serios; estamos dispuestos al diálogo constructivo, a la solución de todos los problemas», ha afirmado Antonov en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Sputnik. Antonov ha aterrizado en Nueva York, de donde se trasladará a su puesto en Washington.
En respuesta a los planes de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones contra Rusia, Antonov ha advertido de que «a través de las sanciones es imposible normalizar y estabilizar las relaciones entre los dos países».
Este mismo domingo, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, había anunciado la intención de Washington de seguir imponiendo sanciones a empresas rusas relacionadas con la construcción del gasoducto Nord Stream 2.
Antonov llegó a Moscú el 21 de marzo pasado, cuatro días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondiera afirmativamente a la pregunta de si creía que el presidente ruso, Vladimir Putin, es un asesino durante una entrevista con ABC News. Biden amenazó con hacerle pagar a Putin por la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2020.
Biden impuso diferentes sanciones
El pasado 15 de abril, Biden impuso sanciones a 32 entidades e individuos de Rusia y expulsó a 10 funcionarios de la misión diplomática rusa. Con esas medidas Washington respondía a un ataque informático contra la empresa de programas informáticos SolarWinds y la interferencia en las elecciones presidenciales de 2020.
En respuesta, Rusia expulsó a 10 empleados de la legación estadounidense en Moscú, impuso sanciones a ocho altos cargos de Estados Unidos y recomendó, en un caso sin precedentes en la práctica diplomática, que el embajador John Sullivan viajara para consultas a Washignton.
Tanto Antonov como Sullivan, junto con otros altos cargos de ambos países, participaron en la reunión ampliada que Putin y Biden celebraron el 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra. El regreso de los embajadores a sus puestos es el resultado más tangible de esta reunión, la primera cumbre ruso-estadounidense desde 2018.
Lo último en Internacional
-
Virginia Giuffre, la joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
Condenan a Marine Le Pen a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación por el desvío de fondos europeos
-
Los muertos del terremoto de Birmania ascienden a 1.700 y cunde el pánico al producirse nuevas réplicas
Últimas noticias
-
Juanma Moreno ataca a Montero tras sus palabras sobre Alves: «Es de los mayores disparates que he oído»
-
Cómo se escribe espreso o expreso
-
Baleares recurrirá al Tribunal Constitucional el reparto de menas que Sánchez ha pactado con Junts
-
El Ayuntamiento de Palma da luz verde a la reforma interior del Palacio de la Almudaina
-
Expertos responsabilizan a Transición Ecológica de la falta de presas en Valencia al analizar la DANA