El embajador ruso vuelve a Washington «dispuesto a solucionar todos los problemas» bilaterales
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, anunció la intención de Washington de seguir imponiendo sanciones a empresas rusas relacionadas con la construcción del gasoducto Nord Stream 2
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha regresado este domingo a Washington tras tres meses de ausencia «dispuesto a solucionar todos los problemas».
«Tenemos problemas muy serios; estamos dispuestos al diálogo constructivo, a la solución de todos los problemas», ha afirmado Antonov en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Sputnik. Antonov ha aterrizado en Nueva York, de donde se trasladará a su puesto en Washington.
En respuesta a los planes de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones contra Rusia, Antonov ha advertido de que «a través de las sanciones es imposible normalizar y estabilizar las relaciones entre los dos países».
Este mismo domingo, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, había anunciado la intención de Washington de seguir imponiendo sanciones a empresas rusas relacionadas con la construcción del gasoducto Nord Stream 2.
Antonov llegó a Moscú el 21 de marzo pasado, cuatro días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondiera afirmativamente a la pregunta de si creía que el presidente ruso, Vladimir Putin, es un asesino durante una entrevista con ABC News. Biden amenazó con hacerle pagar a Putin por la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2020.
Biden impuso diferentes sanciones
El pasado 15 de abril, Biden impuso sanciones a 32 entidades e individuos de Rusia y expulsó a 10 funcionarios de la misión diplomática rusa. Con esas medidas Washington respondía a un ataque informático contra la empresa de programas informáticos SolarWinds y la interferencia en las elecciones presidenciales de 2020.
En respuesta, Rusia expulsó a 10 empleados de la legación estadounidense en Moscú, impuso sanciones a ocho altos cargos de Estados Unidos y recomendó, en un caso sin precedentes en la práctica diplomática, que el embajador John Sullivan viajara para consultas a Washignton.
Tanto Antonov como Sullivan, junto con otros altos cargos de ambos países, participaron en la reunión ampliada que Putin y Biden celebraron el 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra. El regreso de los embajadores a sus puestos es el resultado más tangible de esta reunión, la primera cumbre ruso-estadounidense desde 2018.
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
-
Alemany viene con mando en plaza: adiós a la era Bucero