El embajador de Maduro exige a España que «retire» su reconocimiento a Juan Guaidó
El embajador de Venezuela en España, Mario Isea, ha pedido al Gobierno español que "retire" su reconocimiento al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y asuma que "se precipitó", en el marco de una "reflexión profunda" que también ha hecho extensible a toda la Unión Europea.
Isea, que no tiene constancia de ninguna «manifestación oficial» por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre un posible arrepentimiento, ha aprovechado una comparecencia ante los medios en la sede de la Embajada para pedirle que se replantee el reconocimiento de Juan Guaidó como mandatario legítimo de Venezuela.
«La decisión se tomó sobre la base de información inexacta», ha apuntado Isea, que ha criticado que países como España diesen en enero «un ultimátum a un gobierno democrático» para que convocase elecciones. En este sentido, ha sugerido un replantamiento de las relaciones que también espera trasladar al Ejecutivo que surja de la nueva composición del Congreso de los Diputados.
«¿Qué pasaría si alguien del 15-M se hubiese proclamado presidente en la Puerta del Sol?», ha preguntado el representante de Maduro, quien no obstante ha apuntado que «solo» 54 países han reconocido a Guaidó como presidente legítimo y que no lo han hecho «países importantes» como Rusia, China o India.
Sobre el futuro de Leopoldo López, refugiado en la residencia del embajador español en Caracas, Isea ha insistido en que «el Gobierno venezolano reclama que sea entregado porque es un prófugo de la justicia», para lo cual «se agotan los canales diplomáticos correspondientes».
«No llegaríamos nunca a invadir una Embajada», ha dicho Isea, atendiendo a un «respeto al ordenamiento internacional» que ha echado en falta por ejemplo en el caso de Estados Unidos, donde las fuerzas de seguridad habrían orquestado esta semana una «invasión» de la legación diplomática para cedérsela a los enviados de Guaidó.
Tentativa de diálogo
Isea ha explicado que habló con el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, antes de que este viajase a Caracas como parte del Grupo Internacional de Contacto promovido por la Unión Europea. Dicha delegación, que el jueves se reunió con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene por objetivo «explorar ideas que pudiera impulsar el diálogo».
Según Isea, «el Gobierno de Maduro tiene siempre las puertas abiertas al diálogo», si bien no tiene información de los contactos exploratorios que están teniendo lugar en Noruega entre el régimen venezolano y la oposición. El embajador sí ha incidido en que el Ejecutivo no tiene «líneas rojas», pero ha subrayado que «los límites los pone la Constitución».
Así, ha apuntado que un gesto de «buena fe» podría ser un «acuerdo preliminar» para levantar las «criminales» sanciones internacionales, que ha enmarcado dentro de una «guerra económica» de la que responsabiliza directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Si se quiere ayudar al pueblo venezolano, lo que se tiene que hacer es levantar el bloqueo», ha sentenciado.
Trump es, según Isea, «el loco de la guerra de este tiempo», e intenta «disimular» con sanciones unos daños contra la población que «rayan los crímenes de lesa humanidad». Tras los castigos, «solo queda la invasión militar», ha añadido el embajador, crítico con los contactos que ha mantenido el entorno de Guaidó con el Mando Sur de Estados Unidos.
Isea ha pedido una «reflexión profunda» a los países europeos para que no sigan la estela de Trump, toda vez que considera que les «perjudica» la política adoptada por el inquilino de la Casa Blanca en temas candentes como Irán, la lucha contra el cambio climático o la posible reclamación de daños por las expropiaciones en Cuba.
Embajadas y consulados: funcionamiento
El régimen de Maduro estima que, desde 2015, el bloqueo estadounidense ha supuesto pérdidas y costes adicionales en Venezuela de 130.000 millones de dólares y calcula que ahora tiene 5.470 millones de dólares «confiscados» en bancos internacionales.
«Por supuesto que el bloqueo causa problemas, pero nuestro Gobierno los resuelve», ha dicho Isea al ser interrogado por los posibles efectos de las sanciones sobre el funcionamiento de las representaciones diplomáticas en España. El embajador ha asegurado que tanto la Embajada como los cinco consulados venezolanos «están funcionando».
Isea ha declarado que el martes recibió la llamada de un diputado de la Asamblea Nacional –órgano controlado por la oposición– de visita en España al que le habían robado la documentación. Al día siguiente, festivo en Madrid, el Consulado le brindó ayuda «de emergencia» para que pudiese regresar a Venezuela, ha relatado, sin revelar el nombre de dicho diputado.
Lo último en Internacional
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero