La Embajada de EEUU en Kiev pide autorización para evacuar al personal no esencial
Iglesias emerge en la crisis de Ucrania como aliado de Putin: «Rusia defiende su seguridad»
Rusia mantiene sus amenazas sobre Ucrania pero acepta retomar el diálogo con EEUU en una semana
Europa, a las puertas de una guerra: por qué Rusia quiere invadir Ucrania
La Embajada de Estados Unidos en Ucrania ha solicitado a la Casa Blanca que autorice la evacuación en los próximos días de todo el personal diplomático no esencial, así como de sus familias, según han informado a la cadena CNN múltiples fuentes próximas a los acontecimientos.
Desde fuentes cercanas al Gobierno ucraniano se ha confirmado que Estados Unidos ya ha informado a las autoridades de Kiev que las evacuaciones «podrían comenzar la semana que viene como muy pronto», en una decisión que ha causado cierto malestar en el Gobierno ucraniano.
De hecho, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, habló recientemente con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, a quien trasladó su opinión de que la evacuación diplomática sería una «reacción exagerada» que podría debilitar la confianza en el Gobierno ucraniano.
El Departamento de Estado no ha corroborado esta información y se ha limitado a informar de que está desarrollando «rigurosos planes de contingencia, como siempre ocurre, en el caso de que la situación de seguridad se deteriore».
Ejercicios en el Mediterráneo
También en las últimas horas se ha dado a conocer que, a partir del lunes, los socios de la OTAN, incluido Estados Unidos, iniciarán el ejercicio marítimo «Neptune Strike ’22» en el mar Mediterráneo, según ha informado el secretario de prensa del Pentágono, John F. Kirby, durante una sesión informativa.
Estos simulacros, que se prolongarán durante 12 días, habían permanecido en el limbo dada la tensión existente con Rusia, pero finalmente la Alianza Atlántica ha decidido seguir adelante con ellos.
Neptune Strike ’22 «está diseñado para demostrar la capacidad de la OTAN para integrar las capacidades de ataque marítimo de alto nivel de un grupo de ataque de portaaviones, para apoyar la faceta disuasoria y de defensa de la Alianza», ha explicado el secretario antes de reiterar que estos ejercicios se estaban planeando desde 2020.
Lo último en Internacional
-
Starmer revoluciona la democracia británica: rebaja la edad de voto para las generales a 16 años
-
La Fiscalía de Trump destituye a la fiscal que procesó a Epstein en plena polémica por la lista de clientes
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
Últimas noticias
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
El asfaltado del Paseo Marítimo provocará restricciones de tráfico de domingo a miércoles
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Prisión para el detenido de Mataró por incitar a una «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco