El parlamento venezolano aprueba una ley de amnistía para presos políticos que Maduro vetará
“La amnistía es un paso fundamental para la reconciliación del país. Hoy vamos a tener la aprobación segura de esta amnistía. Venezuela no va a salir de la crisis si tenemos un país enfrentado», aseguró el jefe de la bancada opositora, Julio Borges, poco antes de empezar la sesión.
La oposición cuenta con la mayoría suficiente en la cámara como para poder aprobar esta amnistía, pero luego se requiere la promulgación por parte del presidente maduro, quien ya ha anunciado que lo vetará. Según ha explicado el constitucionalista José Ignacio Hernández a la AFP, “a esta ley le espera un largo camino. La liberación de los presos pasa por resolver el conflicto institucional que vive el país”.
Por tener la oposición mayoría calificada se da por descontado que aprobará su proyecto en el primer y el segundo debate -establecido en el reglamento- en las próximas semanas. Pero luego requiere la promulgación del presidente Maduro, quien ya anunció que lo vetará.
Maduro podría enviar el proyecto a la Sala Constitucional, el órgano más poderoso del Tribunal Supremo de Justicia, acusado por los opositores de tener un funcionamiento oficialista. El gobierno asegura que esta amnistía beneficiaría a “terroristas” y “asesinos”, aunque lo cierto es que esa es la consideración que desde el chavismo se le da al disidente Leopoldo López, condenado a 14 años de prisión acusado de llamar a la violencia en unas protestas políticas en 2014 que dejaron 43 muertes.
Esta amnistía es uno de los grandes proyectos de la mayoría opositora en el congreso, aunque la prioridad a día de hoy es buscar una vía legal para acortar el mandato de Maduro, quien en abril de 2013 fue elegido para gobernar por un periodo de seis años.
Para anticipar su salida, la oposición evalúa una enmienda constitucional, o un referéndum revocatorio, que pude convocarse con cuatro millones de firmas de electores a la mitad del mandato presidencial, aunque estos planes también pueden toparse con el veto de diferentes instituciones afines al oficialismo.
La oposición solicitará ayuda a la OMS de Washington
Por otra parte, el parlamento de Venezuela va asolicitar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) central en Washington el envío de “ayuda humanitaria” ante la escasez de medicinas y productos médicos, según ha relatado el diputado Luis Manuel Olivares. Ya en enero la oposición acordó exigir a Nicolás Maduro declarar una “crisis humanitaria en salud”.
“Hoy mueren venezolanos por falta de medicinas e insumos médicos en hospitales públicos” explicó el diputado, denunciando también el “secuestro” de la oficina de la OMS en Caracas por su directora Celia Riera: “es una cubana que responde al gobierno” dijo el opositor.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad