Internacional
Ucrania

EEUU y Rusia ultiman un plan de paz de 28 puntos para Ucrania al margen de Zelenski y Bruselas

El documento consta de 28 puntos agrupados en cuatro categorías principales

Donald Trump y Vladimir Putin están a punto de cerrar un acuerdo de paz de 28 puntos que dejaría fuera tanto a Ucrania como a la Unión Europea. El plan podría presentarse antes de que termine noviembre, prácticamente como un hecho consumado, en un momento en que Volodimir Zelenski se encuentra debilitado por los escándalos de corrupción que han salpicado a su Gobierno y a su círculo más cercano. La estructura recuerda peligrosamente al acuerdo de Gaza: negociado de forma bilateral, al margen del país invadido.

La operación se está fraguando en el más absoluto hermetismo, pero las filtraciones apuntan a que tanto la Casa Blanca como el Kremlin quieren zanjar el asunto cuanto antes, con o sin el visto bueno del régimen de Zelenski.

De esta forma Bruselas se quedaría fuera de las conversaciones. Un desplante que deja en evidencia la absoluta irrelevancia de la Unión Europea en el tablero geopolítico global, pese a haber gastado miles de millones de mantener a flote al Gobierno ucraniano durante más de tres años de guerra.

Según ha adelantado el medio estadounidense Axios, confirmado también por Político en Washington, citando a funcionarios de la administración Trump y a negociadores del Kremlin, el documento consta de 28 puntos «agrupados en cuatro categorías principales: paz en Ucrania, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania». Todo ello partiendo del encuentro secreto que Trump y Putin mantuvieron en Alaska el pasado agosto, tras la llegada del republicano a la Casa Blanca.

Los artífices del acuerdo son Steve Witkoff, empresario y enviado especial de Trump, y Kirill Dmitriev, el hombre fuerte del fondo soberano ruso y negociador de confianza de Putin. «Sentimos que la postura rusa está siendo escuchada de verdad», ha declarado Dmitriev a Axios.

Aunque el Gobierno ucraniano ha empezado a recibir información fragmentada sobre el contenido, «el nuevo plan de paz, al parecer, no ha contado con la participación directa de Ucrania ni de los aliados de Estados Unidos en Europa. Y aún desconocemos los detalles sobre las cuestiones más espinosas en torno a la anexión rusa de vastas extensiones de territorio ucraniano, el secuestro de decenas de miles de niños ucranianos o las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania tras los hechos», según advierte Politico.

Los movimientos diplomáticos se han acelerado en las últimas semanas. Los enviados de ambas potencias se encerraron en Miami durante tres días a finales de octubre, acompañados de sus respectivas delegaciones. Posteriormente, Witkoff mantuvo un encuentro con Rustem Umerov, el principal asesor de seguridad de Zelenski, también en la ciudad floridana, este mismo lunes. Paralelamente, el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, junto a dos generales de cuatro estrellas y otros mandos militares de alto rango, se encuentra ahora mismo en Kiev reuniéndose con el presidente ucraniano.

La comitiva ucraniana ha viajado a Estambul, donde Zelenski no solo tiene previsto verse con el presidente turco Tayyip Erdogan, sino que esperaba reunirse también con Witkoff. Sin embargo, el enviado de Trump ha cancelado su viaje a última hora. «Sabemos que los estadounidenses están trabajando en algo», ha confirmado un alto cargo ucraniano a Politico.

Dmitriev ha explicado a Axios que el plan parte de los principios acordados entre Trump y Putin en Alaska, con el objetivo de «abordar el conflicto de Ucrania, pero también cómo restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y atender las preocupaciones de seguridad de Rusia». Según el negociador ruso, no habrá cumbre entre Trump y Putin, posiblemente en Budapest, hasta que el documento esté completamente cerrado.

El Kremlin, en su habitual estrategia de desinformación, ha preferido no hacer ruido. «Hasta el momento no hay novedades que comunicar», se limitó a decir este miércoles el portavoz Dimitri Peskov sobre un posible fin de la guerra.