Estados Unidos reduce su embajada en Cuba a la mitad
Estados Unidos volvió a tensar este viernes las relaciones con Cuba al anunciar la retirada de más de la mitad de su personal diplomático en La Habana a raíz de «ataques específicos» aún inexplicados.
En una nota oficial, el Secretario de Estado Rex Tillerson afirmó que Washington «mantiene» sus relaciones diplomáticas con Cuba pero adelantó que el caso será «agresivamente investigado» hasta que quede resuelto.
De acuerdo con las denuncias, en el último año 21 diplomáticos estadounidenses fueron víctimas de raros «ataques específicos» aparentemente con dispositivos acústicos o de ultrasonido, que por ahora permanecen en el misterio.
Tillerson apuntó este viernes que el número de funcionarios en la embajada en La Habana permanecerá reducido a personal de emergencia «hasta que el gobierno de Cuba pueda garantizar la seguridad de nuestros diplomáticos».
En consecuencia, la embajada en la capital cubana suspendió «por tiempo indeterminado» la emisión de visados hacia Estados Unidos, aunque el Departamento de Estado preparaba mecanismos para que cubanos puedan obtener esas visas en otros países.
«No viajen a Cuba»
Además, el Departamento de Estado emitió un «Alerta de Viajes» que abre con una recomendación que no deja lugar a dudas: «Estados Unidos advierte a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Cuba».
Esta nota menciona que Washington y La Habana han sido hasta ahora incapaces de identificar a los responsables por los «ataques específicos», pero apuntó que «el gobierno de Cuba es responsable por tomar las medidas apropiadas para evitar un ataque».
Hasta este viernes, funcionarios estadounidenses se referían a estos extraños episodios como «incidentes», aunque pasaron a referirse a «ataques» específicos contra el personal de la embajada, sin responsabilizar por ahora al gobierno cubano.
«Mantenemos nuestras relaciones con Cuba, y nuestro trabajo con Cuba sigue siendo guiado por la seguridad nacional y los intereses de política exterior de Estados Unidos», indicó el jefe de la diplomacia estadounidense en una nota oficial.
Según el Departamento de Estado, los «ataques» ocurrieron en residencias diplomáticas y hoteles frecuentados por ciudadanos estadounidenses en la capital cubana.
Tensiones otra vez
Este es el momento de mayor tensión entre los dos países desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en 2015 después de medio siglo de ruptura y desconfianza mutua.
En junio pasado, Trump anunció un endurecimiento de las medidas administrativas que su antecesor, Barack Obama, había adoptado por decreto para facilitar los viajes y el comercio con la isla.
Lo último en Internacional
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales