Estados Unidos reduce su embajada en Cuba a la mitad
Estados Unidos volvió a tensar este viernes las relaciones con Cuba al anunciar la retirada de más de la mitad de su personal diplomático en La Habana a raíz de «ataques específicos» aún inexplicados.
En una nota oficial, el Secretario de Estado Rex Tillerson afirmó que Washington «mantiene» sus relaciones diplomáticas con Cuba pero adelantó que el caso será «agresivamente investigado» hasta que quede resuelto.
De acuerdo con las denuncias, en el último año 21 diplomáticos estadounidenses fueron víctimas de raros «ataques específicos» aparentemente con dispositivos acústicos o de ultrasonido, que por ahora permanecen en el misterio.
Tillerson apuntó este viernes que el número de funcionarios en la embajada en La Habana permanecerá reducido a personal de emergencia «hasta que el gobierno de Cuba pueda garantizar la seguridad de nuestros diplomáticos».
En consecuencia, la embajada en la capital cubana suspendió «por tiempo indeterminado» la emisión de visados hacia Estados Unidos, aunque el Departamento de Estado preparaba mecanismos para que cubanos puedan obtener esas visas en otros países.
«No viajen a Cuba»
Además, el Departamento de Estado emitió un «Alerta de Viajes» que abre con una recomendación que no deja lugar a dudas: «Estados Unidos advierte a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Cuba».
Esta nota menciona que Washington y La Habana han sido hasta ahora incapaces de identificar a los responsables por los «ataques específicos», pero apuntó que «el gobierno de Cuba es responsable por tomar las medidas apropiadas para evitar un ataque».
Hasta este viernes, funcionarios estadounidenses se referían a estos extraños episodios como «incidentes», aunque pasaron a referirse a «ataques» específicos contra el personal de la embajada, sin responsabilizar por ahora al gobierno cubano.
«Mantenemos nuestras relaciones con Cuba, y nuestro trabajo con Cuba sigue siendo guiado por la seguridad nacional y los intereses de política exterior de Estados Unidos», indicó el jefe de la diplomacia estadounidense en una nota oficial.
Según el Departamento de Estado, los «ataques» ocurrieron en residencias diplomáticas y hoteles frecuentados por ciudadanos estadounidenses en la capital cubana.
Tensiones otra vez
Este es el momento de mayor tensión entre los dos países desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en 2015 después de medio siglo de ruptura y desconfianza mutua.
En junio pasado, Trump anunció un endurecimiento de las medidas administrativas que su antecesor, Barack Obama, había adoptado por decreto para facilitar los viajes y el comercio con la isla.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP