EEUU reconoce formalmente al líder opositor Edmundo González como presidente electo de Venezuela
El secretario de Estado de EEUU anuncia el reconocimiento de Washington desde el G20 en Brasil
Estados Unidos ha reconocido de manera formal este martes al líder opositor de Venezuela Edmundo González como presidente electo del país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, según ha anunciado el secretario de Estado, Antony Blinken, en un mensaje en redes sociales. «El pueblo venezolano habló rotundamente el 28 de julio e hizo presidente electo a Edmundo González. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes», ha escrito este martes el alto diplomático estadounidense mientras participaba en la cumbre del G20 en Río de Janeiro (Brasil).
La declaración representa un cambio significativo en la política de EEUU con Venezuela. Estados Unidos y otros países han afirmado que Edmundo González había ganado más votos que el narcodictador de Venezuela Nicolás Maduro el pasado 28 de julio, admitiendo su fraude electoral. Pero, han evitado hasta este martes reconocer a González como «presidente electo».
El movimiento de Washington se produce para aumentar la presión internacional sobre el narcodictador Nicolás Maduro tras su fraude electoral. Edmundo González se convirtió en líder de la oposición después de que Maduro inhabilitara a María Corina Machado, líder de la oposición, al ver que iba por delante de él en las encuestas. La toma de posesión de Nicolás Maduro para su tercera legislatura está prevista para el 10 de enero de 2025.
La citada toma de posesión será diez días antes que la de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero de 2025. Trump ha nombrado al senador republicano de origen cubano Marco Rubio, secretario de Estado. Rubio ha sido el consejero de forma informal de Trump en política exterior. Se espera una política más dura con Cuba, Venezuela, China o Irán. Entre las medidas, podría incluir la designación de la banda criminal Tren de Aragua de Venezuela, grupo terrorista extranjero.
González se exilió en España el 8 de septiembre después de ser represaliado por el narcodictador Nicolás Maduro. Dio la orden de buscar casa por casa de los apoderados de las mesas electorales las actas de las elecciones presidenciales. Edmundo González fue coaccionado en la residencia del embajador de España en Caracas para firmar una carta, en la que reconocía al narcodictador como ganador de las elecciones. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, integrado por fieles a Maduro, declaró ganador al narcodictador horas después del cierre de las urnas. En cambio, Maduro no facilitó un recuento detallado de los votos.
La coalición opositora sí recopiló las actas del 83% de las máquinas de votación electrónica del país y las publicó en Internet. González y la líder opositora María Corina Machado explicaron que las actas de votación mostraban que el ex diplomático había ganado las elecciones con el doble de votos que Maduro. Entonces, González recibió 7,3 millones de votos frente a los 3,3 millones de Maduro, según mostraron las hojas de recuento electoral hechas públicas por la oposición citadas anteriormente.
En septiembre, Estados Unidos impuso a 16 funcionarios venezolanos por ayudar al narcodictador Nicolás Maduro a robar las elecciones presidenciales de julio y lanzar una represión que obligó al líder opositor Edmundo González a exiliarse, como se ha indicado anteriormente. El Departamento del Tesoro añadió a funcionarios del Tribunal Supremo de Venezuela, del Consejo Nacional Electoral y de la cúpula militar a su lista negra financiera, que congeló sus activos en Estados Unidos y prohibió a los ciudadanos estadounidenses tener relaciones comerciales con los mismos.
Lo último en Internacional
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
Últimas noticias
-
¿Quién es Francisco Soto Balirac, el nuevo jefe de los árbitros en España y relevo de Medina Cantalejo?
-
Podemos carga contra Vox por llamar «comegambas» a los sindicatos: «¡No están caras, a 30 euros el kilo!»
-
Zasca de Almeida a Yolanda Díaz: «Está tan enfadada con la corrupción del PSOE que no suelta su despacho»
-
Cómo ha quedado Carlos Alcaraz contra Fognini hoy en directo | Resultado del partido de Wimbledon 2025 en vivo online gratis
-
Matan a un menor de edad a puñaladas en La Puebla del Río (Sevilla): intentó huir en moto tras la reyerta