EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
El proyectil, sin ojivas nucleares, recorrió 6.760 kilómetros hasta impactar en el atolón Kwajalein
El ensayo estadounidense rompe la moratoria voluntaria de 33 años sin pruebas con armas nucleares
El Kremlin confirma que Washington notificó el lanzamiento con antelación, como exige el protocolo
Estados Unidos lanzó este miércoles un misil balístico intercontinental (ICBM) LGM-30G Minuteman III desarmado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. El proyectil, sin ojivas nucleares, recorrió 6.760 kilómetros hasta impactar en el atolón Kwajalein, en las Islas Marshall (Pacífico), como parte de la prueba operativa GT-254, según ha informado el Pentágono.
Este ensayo con el misil Minuteman III, ejecutado por el 576º Escuadrón de Pruebas de Vuelo y activado desde un avión E-6B Mercury, verificó la precisión, fiabilidad y sistemas de mando de respaldo del Minuteman III, uno de los pilares de la disuasión nuclear estadounidense. Fuentes oficiales del Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFGSC) insistieron en que se trató de un test rutinario, programado con años de antelación y repetido varias veces al año, sin vínculo con eventos geopolíticos actuales.
Pero el lanzamiento del misil Minuteman III coincide con la orden dada por el presidente Donald Trump el pasado 29 de octubre al Pentágono: reanudar «inmediatamente» pruebas de armas nucleares «en igualdad de condiciones» con Rusia y China. Trump justificó la medida alegando que «otros países lo hacen» y que EEUU, con 5.225 ojivas, debe mantener la paridad ante los 5.580 rusos y los 600 chinos (cifras que crecerán a 1.000 para 2030). «Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción», declaró.
El secretario de Energía de EEUU, Chris Wright, aclaró días después que no se contemplan explosiones nucleares, sólo pruebas de sistemas. Aun así, la instrucción rompe la moratoria voluntaria de 33 años y ha generado alarma global.
De hecho, Moscú ha reaccionado con cautela pero con firmeza. El Kremlin confirmó que Washington notificó el lanzamiento con antelación, como exige el protocolo. El portavoz Dmitri Peskov reiteró que Rusia no participa en una carrera armamentística y respeta el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT), aunque retiró su ratificación en 2023 para equipararse a EE.UU.
Este mismo miércoles, Vladímir Putin ordenó al Consejo de Seguridad analizar las intenciones estadounidenses y presentar «propuestas coordinadas» para preparar posibles pruebas nucleares rusas. «Sólo lo haremos si ellos lo hacen primero», enfatizó Putin, quien días antes había anunciado éxitos con misiles Burevestnik y Poseidón de propulsión nuclear (no explosivos). Peskov añadió que Rusia responderá «simétricamente» si EEUU rompe la moratoria.
Lo último en Internacional
-
5.000 retrasos y cancelaciones de vuelos en EEUU por el cierre del Gobierno ante el bloqueo presupuestario
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
EEUU acusa a Irán de intentar atentar contra la embajadora de Israel en México
-
Detenidos tres terroristas de Hamás en Berlín que planeaban varios atentados contra instituciones judías
-
Zelenski visitará España por segunda vez para reunirse con Sánchez
Últimas noticias
-
5.000 retrasos y cancelaciones de vuelos en EEUU por el cierre del Gobierno ante el bloqueo presupuestario
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025
-
Enigma resuelto: Alcaraz ya conoce fecha, horario y rival para su debut en las ATP Finals
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
El Illes Balears hace historia: tricampeón de la Copa Intercontinental