EEUU expresa su temor a una nueva crisis humanitaria en Sirte
La embajada estadounidense en Libia ha expresado su temor a una nueva crisis humanitaria en Sirte y ha advertido de que la escalada de violencia en esta región reforzará la división y exacerbará el sufrimiento de los civiles. “Después de trabajar junto a los ciudadanos libios y otros actores de la comunidad internacional para ayudar a Sirte a recuperarse tras la ocupación de Daesh, desde Estados Unidos tenemos especial interés en asegurarnos que los habitantes de esta ciudad no se vean obligados a vivir otra experiencia tan devastadora”, han señalado a través de un comunicado oficial publicado en su perfil de Facebook.
En esta declaración, Washington ha mostrado su apoyo a la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNMIL) y a su decisión de pedir a todas las partes beligerantes que pongan fin a la escalada, respeten las obligaciones que les incumben en virtud del derecho internacional humanitario y se abstengan de participar en actos de venganza y sabotaje dirigidos a civiles e infraestructura civil. El conflicto de Libia enfrenta al Ejército Nacional Libio (LNA), respaldado por Jordania, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Sudán, Rusia y Francia y al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), quien recibe apoyo de los Hermanos Musulmanes, Turquía y Qatar y está reconocido internacionalmente por Naciones Unidas.
Un portavoz de la operación Volcán de Ira, dependiente del GNA, el comandante Abdelhadi Drah anunció el pasado sábado que las milicias respaldadas por mercenarios reclutados por Turquía habían reconquistado la estratégica localidad de Al Wishka y alcanzaron el centro de la ciudad costera de Sirte, en el centro de Libia. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan admitió este lunes estar tratando de hacerse con el control de esta ciudad petrolera. Las declaraciones emitidas por EEUU y la Unión Europea se han producido al mismo tiempo que una fuente diplomática francesa ha hablado sobre el peligro que supone para la comunidad internacional la presencia de Turquía en el conflicto que asola a la nación norteafricana, según han informado los canales de televisión de Al Arabiya y Al Hadath.
Por su parte, el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado este martes que su país continuará apoyando al Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia, tanto a nivel militar como a nivel civil. Erdogan ha hecho estas declaraciones al mismo tiempo que un portal web búlgaro ha revelado, citando fuentes locales provenientes de Turquía, que Ankara envió una fragata a las aguas territoriales de Libia, envenenando aún más sus relaciones con los países de la región. La fragata, según este medio de comunicación, tiene como objetivo brindar apoyo al Gobierno de Sarraj durante los combates en el área de Sirte.
Desde 2014, conviven en Libia dos ejecutivos -uno liderado por el mariscal de campo Jalifa Haftar y otro, con sede en la capital y reconocido internacionalmente, presidido por Fayez Sarraj- que son incapaces de llegar a un acuerdo y que controlan distintas zonas de un estado, caracterizado por sus yacimientos petrolíferos. Las dos últimas semanas han marcado un punto de inflexión en un complejo conflicto en donde juegan un rol fundamental potencias extranjeras como Rusia o Turquía, así como los recursos naturales.
Así, el Alto Comisionado para la Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, y los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania e Italia han emitido una declaración conjunta este martes instando a todas las partes en conflicto en Libia a detener de inmediato todas las operaciones militares y a participar constructivamente en las negociaciones de paz.
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?
-
Cine bajo las estrellas en Ciudad Lineal: vuelve el Festival al aire libre en Parque Calero
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante