EEUU exige a China que pare sus «provocaciones» a Taiwán
Taiwán advierte de que China tendrá «capacidad de invadir a gran escala» en 2025
José María Liu (Taiwán): «Para nosotros el apoyo de EEUU es indispensable ante la amenaza de China»
Estados Unidos ha salido en defensa de Taiwán tras las últimas escaramuzas militares realizadas por China en los últimos días para amedrentar a la isla autóctona. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha exigido este miércoles a China que cese en sus «provocaciones» con respecto a Taiwán, después de que en los últimos días el Gobierno de Taipei denunciara la presencia de medio centenar de aviones militares chinos sobre su espacio aéreo.
«Las acciones que hemos visto por parte de China son provocadoras y potencialmente desestabilizadoras. Lo que espero es que cesen estas acciones porque siempre existe la posibilidad de un error de cálculo, de falta de comunicación, y eso es peligroso», ha dicho el jefe de la diplomacia de Estados Unidos en una entrevista para Bloomberg.
«Es muy importante que nadie tome acciones unilaterales que cambien el ‘status quo’ por la fuerza», ha explicado Blinken tras haber participado en una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París.
El secretario de Estado norteamericano ha insistido en que «necesitamos que China detenga estas acciones» para, por otro lado, mostrarse susceptible ante la posibilidad de un encuentro en persona entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping. «Veremos», ha dicho.
Biden transmitió tranquilidad
Las palabras de Blinken tienen lugar después de que Biden haya informado de que había ratificado con Xi respetar los acuerdos de relación con Taiwán, después que el Gobierno de Taipei denunciara durante los últimos días la presencia récord de aviones de guerra chinos sobre su espacio aéreo.
En paralelo a esta anuncio de Biden, el ministro de Defensa taiwanés, Chiu Kuo Cheng, ha señalado este miércoles que China tendrá «capacidad para invadir Taiwán en serio en 2025», y ha apuntado que la situación de tensión actual es «la más difícil» en 40 años.
Por el momento los dos jefes de las mayores potencias mundiales no solo no se han visto las caras personalmente, desde que Biden se mudó a la Casa Blanca, sino que la nueva Administración estadounidense ha seguido manteniendo el enfoque agresivo que desplegó el gobierno del expresidente Donald Trump.
Este martes, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, informó de que se reunirá en Zúrich antes de que acabe la semana con el consejero de Estado chino, Yang Jiechi, para seguir «gestionando de forma responsable la competencia» entre ambas potencias.
Temas:
- Taiwán
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Hallan el cuerpo de uno de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid y localizan a otro
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas