EEUU exige a China que pare sus «provocaciones» a Taiwán
Taiwán advierte de que China tendrá «capacidad de invadir a gran escala» en 2025
José María Liu (Taiwán): «Para nosotros el apoyo de EEUU es indispensable ante la amenaza de China»
Estados Unidos ha salido en defensa de Taiwán tras las últimas escaramuzas militares realizadas por China en los últimos días para amedrentar a la isla autóctona. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha exigido este miércoles a China que cese en sus «provocaciones» con respecto a Taiwán, después de que en los últimos días el Gobierno de Taipei denunciara la presencia de medio centenar de aviones militares chinos sobre su espacio aéreo.
«Las acciones que hemos visto por parte de China son provocadoras y potencialmente desestabilizadoras. Lo que espero es que cesen estas acciones porque siempre existe la posibilidad de un error de cálculo, de falta de comunicación, y eso es peligroso», ha dicho el jefe de la diplomacia de Estados Unidos en una entrevista para Bloomberg.
«Es muy importante que nadie tome acciones unilaterales que cambien el ‘status quo’ por la fuerza», ha explicado Blinken tras haber participado en una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París.
El secretario de Estado norteamericano ha insistido en que «necesitamos que China detenga estas acciones» para, por otro lado, mostrarse susceptible ante la posibilidad de un encuentro en persona entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping. «Veremos», ha dicho.
Biden transmitió tranquilidad
Las palabras de Blinken tienen lugar después de que Biden haya informado de que había ratificado con Xi respetar los acuerdos de relación con Taiwán, después que el Gobierno de Taipei denunciara durante los últimos días la presencia récord de aviones de guerra chinos sobre su espacio aéreo.
En paralelo a esta anuncio de Biden, el ministro de Defensa taiwanés, Chiu Kuo Cheng, ha señalado este miércoles que China tendrá «capacidad para invadir Taiwán en serio en 2025», y ha apuntado que la situación de tensión actual es «la más difícil» en 40 años.
Por el momento los dos jefes de las mayores potencias mundiales no solo no se han visto las caras personalmente, desde que Biden se mudó a la Casa Blanca, sino que la nueva Administración estadounidense ha seguido manteniendo el enfoque agresivo que desplegó el gobierno del expresidente Donald Trump.
Este martes, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, informó de que se reunirá en Zúrich antes de que acabe la semana con el consejero de Estado chino, Yang Jiechi, para seguir «gestionando de forma responsable la competencia» entre ambas potencias.
Temas:
- Taiwán
Lo último en Internacional
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
El CSD se pronuncia sobre el caso Lamine: «Ayudaremos a que nos entendamos todos»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola