Ecuador decreta «estado de excepción» en todo el país ante las protestas por el alza del combustible
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha decretado este jueves el «estado de excepción» en todo el país ante protestas sociales que se registran por el alza de hasta 123% en los precios de combustibles también fijado por el Ejecutivo de Moreno tras la supresión del subsidio estatal.
«Con el fin de precautelar la seguridad ciudadana y evitar el caos, he dispuesto el estado de excepción a nivel nacional», ha dicho el presidente a la prensa tras liderar una reunión de gabinete de emergencia. Moreno ha señalado, además, que se trata de una «persona que toma decisiones, aunque no lo crean».
Moreno ha denunciado en rueda de prensa que los «focos de violencia» creados por los manifestantes sólo «pretenden desestabilizar el Gobierno». Por ello, ha argumentado el presidente «debemos abandonar esa costumbre que linda con lo miserable de tratar de imponer criterios».
Por su parte, la ministra del Interior, María Paula Romo, ha dicho que la medida estará en vigor durante un plazo inicial de 60 días susceptible de ser ampliado y ha citado entre sus objetivos la necesidad de «despejar las vías» y garantizar el desarrollo de actividades esenciales.
Romo ha recordado que «paralizar servicios públicos está prohibido por la Constitución y está penado por el Código Penal» y, además, ha dejado abierta la posibilidad de adoptar medidas contra los responsables de altercados.
También ha hablado el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín. Ha dicho que había la necesidad de actuar contra las actividades que «distorsionen el orden y la paz social», de tal forma que tanto la Policía y las Fuerzas Armadas estarían capacitados para adoptar las acciones que se consideren oportunas.
Moreno, que ha presumido de su «valentía para tomar decisiones», ha tendido la mano al «diálogo» para resolver posibles suspicacias, pero ha dejado claro que «no existe posibilidad de cambiar» el paquete de medidas anunciado el lunes.
En este sentido, ha tachado de «perverso» el subsidio que ahora quiere eliminar, toda vez que «distorsionaba» la economía e implicaba que «ingentes» recursos del Estado fuesen a parar «a manos de quienes no correspondían», desde personas «pudientes» a otras que traficaban con combustible.
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, también se había expresado en la misma línea, negando un posible retroceso por parte del Gobierno, que mantiene que «es lo correcto» actuar para evitar que sigan beneficiándose «las mafias que se llevan el dinero a Colombia y Perú».
Lo último en Internacional
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin
-
Trump sacrifica la postura histórica de EEUU y reconoce Crimea como rusa para avanzar en la paz
-
Putin anuncia un alto el fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa tras sus matanzas de la última semana
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Arabia Saudí
-
F1 hoy en directo: ver la carrera del GP de Arabia Saudí y resultado de Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados