Dos mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, se disputan la presidencia este domingo en México
Desafíos tras las elecciones en México: narcotráfico, violencia, escasez de agua, déficit y presupuesto nacional escaso
Los mexicanos acuden este domingo a las urnas en unas elecciones presidenciales históricas en México, en las que los dos principales candidatos son mujeres, lo que abre una nueva era política para la segunda economía de América Latina, que tienen como telón de fondo el asesinato esta semana del candidato a la alcaldía de Couya, José Alfredo Cabrera Barrientos. La candidata del partido gobernante Morena, del presidente populista Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, es la gran favorita para ganar la presidencia, y algunas encuestas la sitúan con una ventaja de veinte puntos sobre la principal candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, senadora del Partido de Acción Nacional, de centroderecha.
Claudia Sheinbaum es la favorita en las encuestas de estas elecciones en México. Científica y ex alcaldesa de Ciudad de México, ha dicho que planea continuar la agenda del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, que fue elegido por una aplastante mayoría en 2018. Su partido de izquierda Morena ha llegado a dominar la política mexicana con López Obrador muy popular, debido a sus políticas populistas.
Xóchitl Gálvez Ruiz, empresaria tecnológica mexicana, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, es la segunda en las encuestas de estas elecciones en México. Gálvez abandonó su casa a los 16 años para viajar a Ciudad de México, donde trabajó como telefonista hasta que obtuvo una beca para estudiar ingeniería informática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras graduarse, trabajó como ingeniera y analista de datos para varias empresas, entre ellas el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). En 1992, fundó High Tech Services, una empresa centrada en impulsar iniciativas de alta tecnología, especializada en la creación de proyectos de vanguardia, diseño arquitectónico, soluciones de seguridad y telecomunicaciones. Posteriormente, fundó y asumió la dirección general de Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI), empresa dedicada al mantenimiento de infraestructuras inteligentes. La entrada de Gálvez en la arena política se produjo durante el gobierno del Presidente Vicente Fox (2000-2006), cuando fue jefa de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Principales desafíos de México
El próximo presidente tendrá que enfrentarse a un legado muy controvertido del populista Andrés Manuel López Obrador, entregado a los líderes populistas de izquierda en Latinoamérica, debido al dominio de los cárteles de la droga Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y Sinaloa, resolver las disputas con los principales socios comerciales Estados Unidos y Canadá, un presupuesto nacional escaso, el déficit, un mal crecimiento económico y un elevado índice de violencia, a consecuencia del narcotráfico, que controla gran parte de México en manos de los poderosos cárteles del país, como se ha indicado con anterioridad. Dentro de la violencia, se subraya la que se produce contra las mujeres.
México también se encuentra inmerso en una crisis hídrica sin precedentes, con el agotamiento de los embalses y una escasez generalizada. También hay tensiones con Estados Unidos por un tratado de reparto del agua que data de hace décadas. México puede beneficiarse del llamado fenómeno del nearshoring, en el que las empresas trasladan sus cadenas de suministro más cerca de su mercado principal, pero el crecimiento se ha visto dificultado por el difícil acceso a la energía limpia, el agua y la mano de obra.
Las empresas estarán atentas a cómo será el nuevo presidente después de que López Obrador intentase renegociar contratos y reforzar el control estatal de los recursos naturales, lo que le enfrentó en diferentes ocasiones con Estados Unidos.
¿Cómo serán las elecciones en México?
En estas elecciones en México, casi 100 millones de personas están llamadas a votar. Las urnas abren a las 8:00 hora local (16:00 horas en España) y cerrarán a las 18:00 horas (2:00 en España). Los primeros resultados oficiales se esperan hacia las 22:00 hora local. En México sólo se celebra una vuelta electoral. Los presidentes sólo pueden ejercer un mandato de seis años. El ganador del domingo tomará posesión el 1 de octubre para el período 2024-2030.
Principales carteles en México
Jalisco Nueva Generación. Se trata de uno de los cárteles mexicanos más jóvenes, establecido hace pocos años. Figura entre las organizaciones criminales más poderosas que operan en México, debido a que es una rama del cártel rival, Los Zetas, y destaca por su extrema brutalidad con el resto de los cárteles y las fuerzas de seguridad del Estado mexicano. Este cártel no sólo actúa en México, sino también en otros países, principalmente en Estados Unidos.
Los Zetas. Sus miembros fundadores sirvieron en su día en las fuerzas armadas mexicanas, lo que hace que Los Zetas sean especialmente peligrosos. Muchos de sus miembros tienen formación militar, lo que les permite no sólo dominar varios tipos de armas de fuego y el combate cuerpo a cuerpo, sino también ser expertos en táctica y planificación. Su principal fuente de ingresos es la droga, pero también destacan en el tráfico de armas, el blanqueo de dinero, el contrabando de personas a Estados Unidos y la trata de seres humanos.
Sinaloa. El cártel de Sinaloa se encuentra debilitado. Su fundador fue Miguel Ángel Félix Gallardo está actualmente encarcelado. Poco después de su detención, Joaquín Guzmán, conocido como El Chapo, el cual cumple cadena perpetua en Estados Unidos, donde cumple condena. El cártel se fundó en la década de 1980. Está implicado narcotráfico, tráfico de personas, armas y asesinatos.
Lo último en Internacional
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
Últimas noticias
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo