Discurso de Macron a la nación francesa: «¿Quién puede creer que la Rusia de hoy parará en Ucrania?»
Los aranceles estadounidenses son "incomprensibles", ha dicho Macron, que espera "disuadir" a Donald Trump de imponerlos
El mandatario francés urge a favor de un mayor esfuerzo colectivo para potenciar defensa militar europea
"El futuro de Europa no puede decidirse ni en Moscú ni en Washington"
El presidente francés, Emmanuel Macron, en un solemne y casi apocalíptico discurso de 13 minutos a la nación francesa en plena fractura trasatlántica por la guerra de Ucrania, ha alertado sobre la creciente amenaza que representa Rusia para la seguridad de Francia y de Europa. En tono grave, Macron ha subrayado en su discurso que el conflicto en Ucrania no es un asunto aislado: «¿Quién puede creer, en este contexto, que la Rusia de hoy se detendrá en Ucrania?», se preguntó, para, acto seguido, asegurar: «Rusia se ha convertido, en este momento y durante los próximos años, en una amenaza para Francia y para Europa». Según Macron, Rusia «sigue rearmándose» y de aquí a 2030 «prevé aumentar aún más su ejército, para contar con 300.000 soldados suplementarios, 3.000 tanques y 300 aviones de combate más». De ahí, de ese «contexto», nacen sus temores a la Rusia de Putin.
El mandatario francés ha insistido en que la agresión rusa no sólo pone en peligro a Ucrania, sino que «desafía la estabilidad y la paz» en todo el continente europeo, advirtiendo de que «si un país puede invadir a su vecino sin recibir un castigo, la paz no puede estar garantizada en nuestro continente».
Macron también ha abordado las tensiones transatlánticas, criticando la política comercial de Estados Unidos de la administración Trump. Los aranceles estadounidenses son «incomprensibles», ha dicho Macron, que espera «disuadir» a Donald Trump de continuar por esa vía. El presidente francés ha calificado también de «incomprensible» la guerra comercial iniciada por Trump contra la Unión Europea, Canadá y México, especialmente en un momento en que Europa necesita recursos para fortalecer su defensa frente a las amenazas del este.
«Entramos en una nueva era: nuestra prosperidad y nuestra seguridad no están garantizadas», ha advertido, señalando que estas medidas dificultan la cooperación entre aliados y las inversiones necesarias en seguridad. Macron ha expresado su intención de persuadir al líder estadounidense para que reconsidere su postura, destacando la necesidad de una «relación más sólida entre Europa y Estados Unidos en tiempos de incertidumbre global».
En cuanto a la defensa militar europea, Macron ha hecho un llamamiento claro y urgente a favor de un mayor esfuerzo colectivo. Ha defendido que «el futuro de Europa no puede ser decidido en Washington o Moscú» y ha abogado por una Europa más soberana y preparada militarmente. «Francia tendrá que aumentar su gasto en Defensa», ha anunciado, justificando esta decisión como una respuesta necesaria ante la reconfiguración del panorama geopolítico actual. El presidente francés ha insistido en que Europa debe estar lista para asumir su propia seguridad, especialmente ante la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su compromiso con el continente. «Hay que prepararse por si no fuera el caso», ha dicho.
Además, ha propuesto una mayor coordinación entre los países europeos y ha invitado a los jefes de Estado Mayor de la región a debatir en París un posible despliegue de fuerzas de paz en Ucrania una vez se alcance un acuerdo, como parte de una estrategia para garantizar la seguridad a largo plazo.
Macron ha cerrado su discurso reiterando su compromiso con la paz, pero desde una posición de fuerza: «No podemos ser débiles ante esta amenaza. Nuestra seguridad y la de Ucrania están íntimamente ligadas».
Lo último en Internacional
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes