Diputados de la oposición al chavismo pasan la noche en el Parlamento para evitar su detención
Después de ser desposeídos de sus actas de diputados por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en una maniobra del chavismo para evitar la mayoría cualificada en la Asamblea Nacional que daría poderes especiales a la Mesa de Unidad Democrática, los tres diputados opositores de la región del Amazonas y Sur tomaron este jueves posesión de nuevo de sus cargos. Pero ante la insistencia del dictador Nicolás Maduro de no aceptar el mandato de los votantes, han tenido que pasar la noche en las instalaciones del Legislativo para evitar su detención, según han informado fuentes opositoras al diario local El Nacional.
El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, ha contado que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) han estado merodeando por la sede legislativa con la intención de detener a estos tres diputados.
Para resguardarse del SEBIN los tres diputados decidieron pasar la noche en el Congreso, que finalmente han podido abandonar por la tarde (hora española), justo un día después de que juraran de nuevo sus cargos como diputados, de acuerdo con dichas fuentes.
La cúpula del Parlamento de Venezuela –ahora en manos opositoras– decidió el jueves restaurar en el cargo a Nirma Guarulla y Julio Ygarza, representantes del estado de Amazonas, y Romel Guzamana, electo por la Región Sur.
La elección de los tres diputados fue impugnada por la Sala Constitucional del TSJ por supuesto fraude, tras lo cual renunciaron a su escaño para no perjudicar a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), pero han regresado para no dejar sin representación a sus territorios.
«Una sentencia no nos puede quitar el poder que nos dio el pueblo de Amazonas, de ser su voz, sus representantes legítimos ante el Parlamento; mucho menos una sentencia generada por una sala totalmente llena de vicios», ha esgrimido Guzamana.
Con estos tres escaños, la MUD recupera la ‘supermayoría’ de 112 diputados que logró en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre y que le permite promulgar o modificar leyes orgánicas, convocar a una Asamblea Constituyente y nombrar a los integrantes de los otros poderes públicos, como el TSJ o el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Estas facultades cobran especial importancia en el contexto actual de la política venezolana, cuando la coalición opositora pretende lanzar un referéndum para revocar el mandato presidencial de Nicolás Maduro que, según denuncia la MUD, el CNE trata de frenar.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Barcelona – Borussia Dortmund: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de Champions
-
Barcelona – Dortmund en directo: horario y alineaciones del partido de la Champions hoy en vivo
-
Rangers – Athletic: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de la Europa League
-
Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive