En el día de la firma solemne, las FARC señalan como «objetivo militar» a quien vote ‘no’ en el plebiscito
No importa que hayan sido seis años de contactos primero y de negociación después. Es lo mismo que hayan pasado 52 años desde que las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se hicieran con el control de enormes extensiones del rural del país y de las vías de abastecimiento y servicios de inmensas zonas selváticas. Es igual que el Gobierno de Juan Manuel Santos haya entregado dinero, impunidad, representatividad política y silencio para con las víctimas a cambio de que el mayor cartel de cocaína del mundo deje de extorsionar, asesinar y secuestrar. No importa el esfuerzo, las tragaderas, el arrodillamiento del Estado como precio a pagar por el fin de las violaciones, secuestro y reclutamiento de niños. No, no importa. Las FARC siguen en su discurso: esto es lo que queremos, y si no nos lo dan ustedes, los matamos.
Este lunes, se firma en Cartagena de Indias el documento de 297 páginas que pone pretende poner fin a más de cinco décadas de una guerrilla que nació marxista leninista y que buscaba la «justicia social» y acabó siendo un grupo narcoterrorista experto en su propia supervivenvia y en sacar rédito a sus extorsiones. «Ésta ha sido la extorsión final», defienden los partidarios del NO. Y a fe que los narcoguerrilleros se empeñan en corroborarlo.
Este fin de semana, las calles de los pueblos de las Montañas del Catatumbo han amanecido con carteles firmados por el comandante Rubén Zamora del Frente 33 de las FARC en los que amenazan explícitamente a quien vote NO en el plebiscito que el próximo domingo 2 de octubre debe refrendar el texto de los acuerdos: «Declaramos objetivo militar a toda clase de población que se vea identificada votando por el NO».
Pero casi nadie repara en que, a cambio de dejar de matar, la narcoguerrilla no debe entregar sus inmensas riquezas, cientos de millones de dólares de dinero negro generados producto del narcotráfico… con razón los terroristas quieren que se apruebe el texto en el plebiscito.
Y muy poco se dice que, para que no extorsionen más, se permite que las armas no se inutilicen: sólo se depositarán bajo custodia –de hecho, España enviará a 22 supervisores para este proceso que debe verificarse en seis meses–. Y es más, los comandantes de las FARC se quedarán con una de las llaves de esos depósitos. Es evidente por qué los líderes guerrilleros están satisfechos y quieren que gane el SÍ.
¿Alguien dice algo de los miembros del Frente 1 que desertaron, contrarios a la desmovilización, este fin de semana durante la X Conferencia de las FARC en el Caguán? ¿Y de las amenazas de muerte a quien vote NO del comandante Rubén Zamora? Nadie habla de ello, no es el día.
Y no lo es porque este lunes hay un enorme ‘happening’ en Cartagena de Indias. Un total de 15 mandatarios latinoamericanos; el rey emértio Juan Carlos I, acompañado del ministo García-Margallo; el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin; la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; y el de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro… Juan Manuel Santos ha logrado su objetivo principal que ya mascaba el día en que tomó posesión, en agosto de 2010. El presidente colombiano ha augurado «un nuevo amanecer» para el país tras la firma este lunes del acuerdo de paz alcanzado el 24 de agosto entre el Gobierno y las FARC.
«Hoy puedo decirles que vivimos #LaFeliSÍdad de un nuevo amanecer para Colombia, una nueva etapa de nuestra historia, la de un país en paz», ha escrito Santos en Twitter minutos antes de que empiecen los actos que precederán a la rúbrica del pacto.
Hoy puedo decirles que vivimos #LaFeliSÍdad de un nuevo amanecer para Colombia, una nueva etapa de nuestra historia, la de UN PAÍS EN PAZ. pic.twitter.com/pC0h0quXh9
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) September 26, 2016
Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, estamparán sus firmas durante una ceremonia solemne que arrancará en Cartagena a las 17.00 (medianoche del martes, hora peninsular española). Sólo ellos tomarán la palabra para anunciar el paso del conflicto a la paz.
Además, se ha celebrado un homenaje de Santos a los miembros de la Fuerza Pública –policías y militares– en la Escuela Naval de Cadetes.
A mediodía, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, oficia una misa en la Iglesia de San Pedro Claver en pro de la reconciliación, no solo entre víctimas y verdugos, sino entre de sociedad colombiana. «Se espera que ese día, a esa hora, en todas las iglesias del país se realice una ceremonia similar», ha detallado Lacouture.
¡Gracias @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia! su sacrificio y su valor, nos condujeron a este gran día. #LaPazEsLaVictoria pic.twitter.com/HSiWv9nGeb
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) September 26, 2016
Después, Santos ofrece un almuerzo a todos los líderes invitados para agradecer «el apoyo constante de la comunidad internacional al proceso de paz», que ha sido clave para la consecución de este acuerdo, «así como a la etapa de postconflicto que se avecina», ha señalado Lacouture.
De este modo, Cartagena, conocida popularmente como La Heroica porque «a través de la historia ha resistido los embates de todo el mundo, con coraje y valentía», será ahora «la ciudad de la paz». «Aquí se cierra un capitulo muy triste de nuestra historia», ha subrayado el presidente colombiano.
Lo último en América Latina
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11