Se desinfla la independencia del Kurdistán iraquí: aplaza sus elecciones ante la falta de candidatos
El Kurdistán niega paralelismos con Cataluña: “Si estuviésemos en Europa, nunca pediríamos la independencia”
Los peshmerga kurdos califican de “declaración de guerra” la ofensiva de Bagdad en Kirkuk
El proceso independentista del Kurdistán iraquí parece desinflarse después del referéndum del pasado 25 de septiembre, las presiones internacionales y las escaramuzas bélicas en Kirkuk. La Comisión Electoral de la región iraquí del Kurdistán ha anunciado que aplaza las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el 1 de noviembre porque los partidos políticos no han presentado candidatos.
En declaraciones vía telefónica a Reuters, el jefe de la Comisión Electoral kurda, Hendrean Mohamed, ha confirmado el aplazamiento de los comicios y ha señalado que su organismo va a remitir esta cuestión al Parlamento para que fije una nueva fecha para la cita con las urnas.
El plazo límite para la presentación de candidaturas terminaba la semana pasada y había sido ampliado hasta este lunes. El aplazamiento de las elecciones llega en un momento especialmente delicado para el Gobierno regional kurdo, después de que la semana pasada el Ejército iraquí se hiciera con el control de la ciudad de Kirkuk, hasta entonces dominada por los peshmerga (los militares kurdos) en el marco de la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico.
El Kurdistán iraquí celebró el 25 de septiembre un referéndum de independencia que ha sido rechazado por el Gobierno central iraquí y por la mayoría de los países de la región. Según ha informado la cadena de televisión Rudaw, el Parlamento kurdo se reunirá este martes para abordar una serie de temas, incluida la celebración de elecciones.
Los parlamentarios abordarán cuestiones como la situación en Kirkuk tras el despliegue del Ejército iraquí con el respaldo de milicianos chiíes apoyados por Irán y la celebración de las próximas elecciones presidenciales y legislativas.
El Parlamento debería haberse reunido la semana pasada pero la sesión fue aplazada por falta de acuerdo entre las facciones parlamentarias para fijar una nueva fecha para los comicios. Gorran, que es la segunda mayor fuerza en el Parlamento kurdo, ha pedido al Gobierno regional kurdo que se disuelva y que se cree un ejecutivo interino para preparar los próximos comicios y liderar las conversaciones con el Gobierno de Bagdad.
Gorran no ha acudido a las sesiones parlamentarias desde septiembre por sus diferencias con el KDP, la formación gubernamental.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas