Se desinfla la independencia del Kurdistán iraquí: aplaza sus elecciones ante la falta de candidatos
El Kurdistán niega paralelismos con Cataluña: “Si estuviésemos en Europa, nunca pediríamos la independencia”
Los peshmerga kurdos califican de “declaración de guerra” la ofensiva de Bagdad en Kirkuk
El proceso independentista del Kurdistán iraquí parece desinflarse después del referéndum del pasado 25 de septiembre, las presiones internacionales y las escaramuzas bélicas en Kirkuk. La Comisión Electoral de la región iraquí del Kurdistán ha anunciado que aplaza las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el 1 de noviembre porque los partidos políticos no han presentado candidatos.
En declaraciones vía telefónica a Reuters, el jefe de la Comisión Electoral kurda, Hendrean Mohamed, ha confirmado el aplazamiento de los comicios y ha señalado que su organismo va a remitir esta cuestión al Parlamento para que fije una nueva fecha para la cita con las urnas.
El plazo límite para la presentación de candidaturas terminaba la semana pasada y había sido ampliado hasta este lunes. El aplazamiento de las elecciones llega en un momento especialmente delicado para el Gobierno regional kurdo, después de que la semana pasada el Ejército iraquí se hiciera con el control de la ciudad de Kirkuk, hasta entonces dominada por los peshmerga (los militares kurdos) en el marco de la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico.
El Kurdistán iraquí celebró el 25 de septiembre un referéndum de independencia que ha sido rechazado por el Gobierno central iraquí y por la mayoría de los países de la región. Según ha informado la cadena de televisión Rudaw, el Parlamento kurdo se reunirá este martes para abordar una serie de temas, incluida la celebración de elecciones.
Los parlamentarios abordarán cuestiones como la situación en Kirkuk tras el despliegue del Ejército iraquí con el respaldo de milicianos chiíes apoyados por Irán y la celebración de las próximas elecciones presidenciales y legislativas.
El Parlamento debería haberse reunido la semana pasada pero la sesión fue aplazada por falta de acuerdo entre las facciones parlamentarias para fijar una nueva fecha para los comicios. Gorran, que es la segunda mayor fuerza en el Parlamento kurdo, ha pedido al Gobierno regional kurdo que se disuelva y que se cree un ejecutivo interino para preparar los próximos comicios y liderar las conversaciones con el Gobierno de Bagdad.
Gorran no ha acudido a las sesiones parlamentarias desde septiembre por sus diferencias con el KDP, la formación gubernamental.
Lo último en Internacional
-
Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
Harvard demanda al Gobierno de EEUU por impedir que se matriculen alumnos extranjeros
Últimas noticias
-
Quartararo sigue de dulce: pole en Silverstone por delante de Álex y Bagnaia, con Márquez cuarto
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Una ‘pelea’ a puñetazos entre Lewandowski y Szczesny deja boquiabiertos a todos en el último entrenamiento
-
Girona – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%