Desgarradoras imágenes de un secuestro en Ecuador donde la violencia continúa en dramático ascenso
Un video que visibiliza la delincuencia en Ecuador se ha hecho viral en redes sociales donde acumula más de 500.000 visualizaciones. En él se ve como un grupo de hombres secuestran en su domicilio a una mujer mientras encañonan con un arma al que parece su marido. «¡Llevenme a mi!» grita el hombre desesperado mientras empujan a la mujer hacia un coche aparcado en la entrada de la casa.
Cabe decir que según el Índice Global del Crimen Organizado, Ecuador ha sido incluído como uno de los 10 países de Iberoamérica con mayor puntuación por criminalidad y como el segundo país del mundo con características de alta criminalidad y alta resiliencia.
Ecuador está sufriendo una crisis de seguridad sin precedentes debido a diferentes conflictos entre organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico. Estos enfrentamientos se iniciaron después de que el líder de la banda criminal Los choneros, Jorge Luis Zambrano fuera asesinado. Este grupo es considerado el más antiguo y peligroso del país. Tras la muerte de Zambrano las subestructuras de esta banda se separaron e iniciaron una guerra contra sus antiguos líderes por el control de los centros carcelarios de Ecuador y por el tráfico de drogas. En total, 503 reos fueron asesinados en el país solo durante 2021. Sin embargo, la ola de violencia también se ha manifestado fuera de las cárceles. Esto se ha visto reflejado en la percepción ciudadana.
Por su parte el Gobierno también ha justificado el incremento de la delincuencia por la guerra entre bandas que se disputan el control del mercado del narcotráfico. Las cifras oficiales apuntan a que la mayoría de estos asesinatos se dan en las llamadas “ruta de las drogas”. Se trata de Guayas, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y El Oro. En este sentido, el ministro del interior del país iberoamericano, Juan Zapata Silva, mencionó a este respecto que el objetivo es contener las muertes violentas y luego empezar a reducirlas. Así se manifestó el dirigente político a través de sus redes sociales donde dijo que «no permitiremos que el crimen organizado genere terror en la ciudadanía».
Ahora bien, para reducir las muertes, el gobierno ecuatoriano debe controlar el acceso a las armas, por este motivo el ejecutivo que preside Guillermo Lasso firmó un acuerdo con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de determinar la trazabilidad de las armas y de las municiones que terminan en las manos de los criminales. La idea es rastrear las fábricas de donde salen las armas para determinar cuáles son las rutas que siguen para ingresar al país.
Temas:
- Ecuador
- Narcotráfico
Lo último en Internacional
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP