La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
Scholz se hunde ante una CDU que ahora tiene que buscar con quién pactar
La lógica de pactos apuntaría a un acuerdo de la CDU con la AfD de Alice Weidel, pero Merz lleva semanas negando esa opción
Si la CDU de Merz persiste en rechazar a AfD, sus opciones pasan por pactar con los socialistas en pactos a tres o incluso a cuatro
La derecha ha barrido en las elecciones de Alemania este domingo, según los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral alemana tras escrutar la totalidad de los votos. Los socialistas de la SPD del actual canciller, Olaf Scholz, se hunden por detrás de la derecha extrema de la AfD (Alternativa por Alemania) que lidera Alice Weidel, que se ha disparado y ha quedado en segunda posición.
Friedrich Merz, el candidato de la derecha tradicional de la CDU, ha ganado las elecciones con un 28,6% de lo votos, pero necesita pactar para alcanzar el poder. Las coaliciones se han convertido desde hace años en una fórmula forzada por la fragmentación de las urnas.
Ahora le tocará a Merz trabar la coalición que le permita convertirse en canciller. En vísperas de las elecciones de este domingo en Alemania, el líder de la CDU había descartado por completo pactar con la derecha extrema de la AfD, que ha logrado su mejor resultado histórico con un 20,8% de los votos.
Si Merz persiste en este rechazo, queda forzado a buscar alternativas. Puede optar por una nueva gran coalición con la SPD de Scholz, que ha caído nueve puntos respecto a los comicios de 2021, cosechando un 16,4% de lo votos. Merz también tiene la opción de buscar alguna combinación en inciertos tripartitos o incluso cuatripartitos que tendrían que incluir a los socialistas de la SPD –relegados por el electorado alemán– y por Los Verdes, que han logrado un 11,6% de los votos; es decir, apoyarse en quienes han sido parte del poder en esta legislatura y a los que los votantes han convertido en rotundos perdedores.
Según los resultados preliminares, la CDU obtendría 208 asientos en el Bundestag, parlamento en el que la mayoría absoluta está fijada en 316 escaños. La AfD obtendría 152 asientos, la SPD 120, 85 los Verdes, 64 La Izquierda y 1 SSW.
La derecha de la CDU ha sido el partido más votado, con mucha diferencia, con el 28,6% de apoyo electoral. La AfD se convierte en segunda, con el 20,8%, mientras que los socialistas de Scholz quedan terceros, con un 16,4%. Los Verdes ocupan la cuarta posición, con un 11,6%, y completarían el arco parlamentario del Budestag con Die Wilke con un 8,8% y el minoritario BSW con un 4,9%.
Sholz ha estado gobernando hasta ahora con el apoyo de Los Verdes y de los liberales del FDP. La debacle da por dinamitadas las opciones de los socialistas, que encaran su mayor crisis en 80 años.
Temas:
- Alemania
- elecciones
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos