La derecha arrasa en las elecciones constituyentes de Chile y deja muy tocado al comunista Boric
Los conservadores se garantizan la mayoría absoluta para aprobar la nueva Constitución
Sánchez se reunirá con el populista chileno Boric durante la cumbre Iberoamericana de Santo Domingo
Chile también sucumbe al comunismo: Boric vence a Kast en las elecciones presidenciales
La derecha del Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast, se convirtió este lunes de madrugada en el vencedor indiscutible de las elecciones constituyentes celebradas en Chile. El gran perdedor fue, sin duda alguna, la izquierda y el presidente del país, Gabriel Boric, amigo de Pedro Sánchez y de Pablo Iglesias, con quien siempre se comparó por sus métodos de lucha callejera.
Si bien no se tratan de unas elecciones parlamentarias o presidenciales, el triunfo aplastante de Kast ofrece a los conservadores la mayoría absoluta para aprobar la nueva Constitución sin necesidad de tener que pactar con la extrema izquierda de Boric.
Con quien sí se esperan contactos es entre los Republicanos y las otras formaciones de la derecha para sacar adelante el proceso constitucional «lo mejor posible» y «redactar una nueva y buena Constitución» para Chile. Tras conocer su victoria, Kast manifestó que «los chilenos derrotaron hoy la desgana, la apatía y la indiferencia». Añadió que «cuando veníamos saliendo de un mal gobierno, cuando avanzaba esa izquierda radical, que amenazaba con refundarlo todo, podemos ahora respirar un poco más tranquilos, un poco más aliviados y decir con responsabilidad y con esperanza que hoy es el primer día de un futuro mejor para nuestro país. Es el primer día de un nuevo comienzo para Chile».
El Partido Republicano de Kast consiguió el 35,48% de los votos y los 22 consejeros necesarios para conseguir capacidad de veto en el órgano constitucional. En segundo lugar quedó la lista Unidad para Chile (28%) formada por los partidos de la izquierda (el Frente Amplio del presidente Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista), y la tercera posición fue para la derecha tradicional de la lista Chile Seguro (21,14%) y en la que se integran UDI, Renovación Nacional y Evópoli.
El líder de la derecha, José Antonio Kast, manifestó también que «triunfó el sentido común» y reclamó que «nunca más, el sectarismo se apodere de este país» en clara referencia a las políticas que la extrema izquierda está llevando a cabo desde su triunfo electoral en Chile bajo la influencia del Foro de São Paulo.
«Chile ha derrotado a un gobierno fracasado. Y eso hay que decirlo fuerte y claro. Un gobierno que ha sido en capaz de enfrentar la crisis de la inseguridad, la crisis migratoria, la crisis económica, la crisis social en materia de salud, educación, vivienda y tantas otras», concluyó.
Kast es partidario de mantener la Constitución vigente y aseguro que los ciudadanos votaron a su formación por su «compromiso y coherencia. Logramos una meta importante, pero no es tiempo de dividir al país, sino de trabajar en unidad por el bien de Chile».
Nuevo proceso
El Consejo Constitucional recibirá una propuesta de texto elaborada por diferentes expertos sobre una docena de principios esenciales que no podrán sufrir modificación alguna, por ejemplo el reconocimiento de Chile como una economía de mercado con participación estatal y privada.
La reunión de dicho Consejo -compuesto por 25 hombres y 25 mujeres- que se celebrará el mes que viene tendrá que entregar el proyecto de carta política para someterse de nuevo a plebiscito ratificatorio el 17 de diciembre.
Los resultados de este domingo establecen una situación curiosa de cara al regreso a las urnas del próximo mes de diciembre, para aprobar o rechazar la nueva propuesta de Constitución. Los chilenos tendrán que decidir entre rechazar la nueva Constitución que proponga Kast y quedarse con la de Pinochet, o rechazar la de Pinochet y quedarse con la de Kast.
Del mismo modo, con los resultados de ayer José Antonio Kast es una de las figuras políticas en Chile mejor posicionadas para las elecciones presidenciales, si bien quedan más de dos años para dicho proceso.
Lo último en Internacional
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
Últimas noticias
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma
-
Denzel Dumfries: el ‘ahijado’ de Edgar Davids que se ha convertido en la pesadilla del Barça
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell