El cuarteto árabe insta a Qatar a abandonar su “política de apoyo a organizaciones terroristas”
Arabia Saudí, Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos han pedido a Doha que abandone su “política de apoyo a organizaciones terroristas y que deje de proporcionar a los grupos extremistas plataformas para difundir su mensaje”. El cuarteto árabe decidió el pasado de junio de 2017 cortar sus lazos diplomáticos con Qatar, aislando al pequeño emirato del golfo Pérsico. Este distanciamiento es una de las crisis diplomáticas más graves entre los países del Golfo en los últimos años.
Qatar, según el cuarteto árabe, ha estado otorgando a distintas organizaciones extremistas la oportunidad de aparecer en sus medios de comunicación para propagar su ideología. Así lo han señalado en una carta conjunta enviada por los representantes de estos países ante Naciones Unidas en respuesta a las “acusaciones engañosas”” emitidas por el delegado de Qatar y otros organismos internacionales, según ha informado el digital Asharq Al-Awsat.
Los representantes del cuarteto han señalado en esta misiva que las medidas tomadas por sus estados contra Doha se han producido en respuesta al “continuo apoyo de Qatar al terrorismo, el extremismo y la injerencia en los asuntos internos de los países vecinos”. En esta carta han aclarado que “estas medidas se han realizado en total conformidad con el derecho internacional” y han criticado las declaraciones hechas por el delegado de Qatar frente a organismos internacionales calificándoles de “engañosas”.
Los diplomáticos de Arabia Saudí, Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos han explicado que, si bien el debate trimestral del Consejo sobre Oriente Medio “es un foro importante para discutir las crisis que aflige a la región, es decepcionante que el delegado de Qatar haya tratado de abusar de este debate abierto». “Contrariamente a las mentiras que mencionó el delegado qatarí, las medidas adoptadas por los países del cuarteto en respuesta al continuo apoyo de Qatar al terrorismo, el extremismo y la injerencia en los asuntos internos son plenamente compatibles con el derecho internacional”, han aseverado antes de aclarar que “sus Gobiernos tienen el mayor respeto y aprecio por el pueblo de Qatar”.
Así, el cuarteto árabe ha pedido a Qatar que cumpla con sus obligaciones internacionales, incluido el Acuerdo de Riad firmado en 2013, así como su mecanismo de implementación de 2014 y el Acuerdo de Riad complementario de 2014. Además, han mostrado su disposición a alcanzar una solución diplomática sostenible y honesta a la crisis de Qatar. “El comportamiento de Doha y su negativa a abordar su apoyo a los grupos terroristas continúa impidiendo una solución pacífica del conflicto”, han manifestado.
Esta carta ha sido emitida después de que Qatar pidiera a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se declarase competente a la hora de juzgar si el trato que sus ciudadanos han recibido en Emiratos Árabes Unidos desde junio de 2017 viola un tratado internacional sobre discriminación. Este litigio judicial se produce en el marco de este conflicto diplomático que enfrenta a las monarquías del Golfo con el estado qatarí.
Temas:
- Terrorismo
Lo último en Internacional
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
La Audiencia de Sevilla desafía a Pumpido y lleva la «impunidad» de los ERE al Tribunal Europeo
-
Marroquíes armados con bates, palos y cadenas siembran el terror en otra noche de violencia en Torre Pacheco
-
La Junta de Andalucía defiende el buscar «la armonía» entre talar olivos y la energía fotovoltaica
-
El Ibex 35 sube un 0,26% en la apertura y alcanza los 14.000 puntos, tras la inflación de España
-
La inflación subió en junio hasta el 2,3% en España en plena desaceleración económica