Corte de manga de Xi Jinping a la izquierda ecologista: «China seguirá usando combustibles fósiles»
El líder comunista chino Xi Jinping ha afirmado que los esfuerzos para lograr los objetivos climáticos de China no pueden comprometer la seguridad energética que incluye asegurar suministros adecuados de alimentos, energía y materiales “para garantizar la vida normal de la población”, según afirmó en una sesión del Politburó. Estas afirmaciones del presidente chino, a quien las élites occidentales reunidas en el Foro de Davos rinden pleitesía presentándole como ‘Su Excelencia’, son un auténtico corte de manga a la Agenda 2030 «sostenible y resiliente» que defienden ‘progres’ europeos como Pedro Sánchez.
Xi ha sido todavía más claro al afirmar que China debe asegurarse de tener suficiente carbón y de que la producción de petróleo y gas crezca de manera constante, y que la reducción de las emisiones de carbono no debería ser a costa de sacrificar el crecimiento económico. Es decir, que China, que ya emite más gases contaminantes que todos los países desarrollados juntos, no piensa renunciar a quemar combustibles fósiles para mantener en pie su economía.
Xi estableció los objetivos de carbono de China en 2020, comprometiéndose a alcanzar un máximo de emisiones para fines de la década y lograr ser un país neutro en emisiones de carbono… ¡para 2060! Al mismo tiempo, hizo entonces un llamamiento a todos los países para lograr una recuperación ecológica de la economía mundial tras la pandemia del coronavirus.
Pero era todo una filfa. En julio de 2021, el Politburó se lo pensó mejor y cambió de rumbo, dejando en el aire su compromiso de emitir menos gases contaminantes porque ralentizaban su crecimiento económico. Para Xi, «reducir las emisiones no puede significar reducir la productividad», según ha publicado la agencia oficial Xinhua y recoge Bloomberg.
«Una crisis energética sin precedentes en el otoño ha puesto de relieve las preocupaciones de que la dependencia de China de los combustibles fósiles sigue tan arraigada como siempre», apunta Bloomberg.
El problema central al que se ha enfrentado China es que sus políticas de carbono han restringido el suministro de materias primas altamente contaminantes como el carbón, los metales y los fertilizantes, «elevando los precios y dificultando mucho los intentos de Beijing de controlar la inflación», explica la agencia. Esto ha hecho que el sátrapa comunista se quite ahora la careta sobre sus auténticos propósitos en torno al cambio climático. Un cuento chino que ha quedado al descubierto.
Lo último en Internacional
-
Rusia y Corea del Norte sellan una «alianza especial» en China para combatir a los «neonazis» en Ucrania
-
Francia prepara sus hospitales para auxiliar a «miles de soldados» ante una posible guerra en Europa
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Las milicias represivas chavistas retienen a Michael Palin, actor de Monty Python, siete horas en Venezuela
-
Un hombre de origen tunecino hiere a 5 personas en Marsella antes de ser abatido a tiros por la Policía
Últimas noticias
-
Una nueva protesta propalestina en Bilbao obliga a parar la salida de la etapa de la Vuelta
-
Vox anuncia una nueva concentración en Alcalá de Henares tras la violación a una joven de 18 años
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
La sensibilidad de Iván Martín conmueve en el Festival de Pollença