El Consejo Nacional Electoral retrata el fraude de Maduro: no hubo «transparencia» en las elecciones
Su rector principal denuncia incumplimiento de normas y reglamentos esenciales
El rector principal del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Juan Carlos Delpino Boscán, ha admitido la «falta de transparencia» en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 28 de julio y en las que el oficialismo dio como ganador al mandatario venezolano, Nicolás Maduro. El responsable de este organismo ha declarado a través de sus redes sociales que se produjo un «incumplimiento de normas y reglamentos esenciales» en la jornada de votación.
Mantengo mi compromiso inquebrantable con el pueblo venezolano 🇻🇪. pic.twitter.com/IOsMaBRz4A
— Juan C Delpino (@delpinojuan) August 26, 2024
En el relato de los hechos que hace el rector principal del CNE subraya que la votación «se desarrolló con relativamente pocas incidencias» hasta el cierre de los colegios electorales. Sin embargo, esta situación dio un giro radical cuando el reloj marcó el final de la jornada de votación. «Se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales, cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de mesas», relata Delpino.
Según el alto cargo de la institución electoral, estos actos constituían «una violación directa a los principios de equidad». Además, recuerda que los votantes tienen derecho «a tener acceso a las actas de votación» y que, al no entregarlas, se está «comprometiendo la legitimidad del proceso en esos centros de votación».
El traslado de los resultados tendrían que haberse hecho «inmediatamente al cierre de las mesas». Sin embargo, el rector principal del CNE insiste en que se interrumpió la transmisión y que se justificó en «un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada». Por esa razón, Delpino decidió «no asistir al anuncio del primer boletín» de los resultados de las presidenciales. Y es que, en su opinión, no había ninguna «evidencia que respalda los resultados anunciados». Tampoco asistió al acto de proclamación de Nicolás Maduro.
Todo ello se fundamenta en la «falta de transparencia en el proceso» que ha expuesto el rector principal del CNE. «Esta decisión se basa en mi compromiso con la integridad electoral y mi responsabilidad de garantizar que los resultados reflejen la verdadera voluntad del pueblo venezolano», abunda Delpino.
Sin rastro de las actas
Otra de las quejas del dirigente del organismo electoral venezolano es «la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa». Y es que, «según la tradición», esta difusión se produce «dentro de las 48 horas siguientes», explica Delpino. Una carencia que afectó a «la cadena de confianza de la auditoría» del proceso y que generó «incertidumbre» en la ciudadanía.
El rector principal del CNE también rechazó personarse ante el Tribunal Superior de Justicia, ya que considera que este proceso debería haberse hecho de otra forma: «Dentro del propio organismo comicial, convocando a los técnicos y peritos electorales a cotejar las actas que posee el CNE desde el día de la elección con las que tienen los diferentes comandos de campaña». Y que todo ello sea auditado «por veedores internacionales y certificadas de manera independiente».
Lo último en Internacional
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
Últimas noticias
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma