Las consecuencias de la represión política de Castro: más de 8.500 ejecuciones bajo su mandato
El régimen dictatorial cubano habría ejecutado a más de 8.500 personas en el periodo comprendido entre 1959, año de la llegada de Fidel Castro al poder, y 2003, cuando se produjeron las últimas ejecuciones.
Aunque no hay datos oficiales al respecto, los opositores al régimen y distintas organizaciones internacionales cifran el número de fusilamientos en no menos de 8.500, aunque algunos cálculos estiman en más de 10.000 las muertes provocadas por la represión castrista.
Desde su llegada al poder en 1959, Castro impuso un régimen totalitario comunista sin el menor resquicio para cualquier otra idea política. Las cárceles se llenaron de disidentes y muchos de ellos acabaron en el paredón.
La represión política fue especialmente dura en las primeras décadas del largo mandato de Castro, pero aunque desde 2003 no se han registrado fusilamientos en el país, la realidad es que las prisiones cubanas siguen llenas de opositores al régimen, pese a que todos quisieron ver en la llegada de Raúl Castro al poder en 2006 leves signos de apertura.
Temas:
- Cuba
- Fidel Castro
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»