Condenan a Assange a casi un año de cárcel por violar la libertad condicional en Reino Unido
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido condenado este miércoles a 50 semanas de cárcel por un tribunal británico por haber infringido las condiciones de su libertad condicional en 2012, según informa la BBC.
El australiano fue detenido el pasado 11 de abril en la Embajada ecuatoriana en Londres después de que Quito le retirara el asilo que le concedió en junio de 2012. Assange se había refugiado en la legación diplomática para evitar su extradición a Suecia en relación con un caso de abuso sexual que él negaba.
Durante la vista celebrada en el Tribunal de la Corona de Southwark, Assange ha leído una carta en la que ha asegurado que se encontró «enfrentándose a circunstancias difíciles» y en la que ha pedido disculpas a quienes «consideran que no les he respetado».
«Hice lo que pensé entonces que era lo mejor o quizá lo único que podría haber hecho», ha sostenido el australiano, sobre el que pesa una orden de extradición de Estados Unidos donde hay en su contra cargos por conspiración en relación con la publicación por parte de Wikileaks del material clasificado filtrado por Chelsea Manning.
Sobre los problemas de judiciales del fundador de Wikileaks, Julian Assange presentó una denuncia ante la Fiscalía de Ecuador por el espionaje que asegura que sufrió durante los casi siete años que estuvo recluido en la Embajada de la nación andina en Londres.
“Este es un asunto muy sensible y delicado. Recordemos que el Gobierno ecuatoriano acusó a Julian Assange de espionaje al interior de la Embajada, pero resulta que el espionaje venía, presuntamente, desde el interior de la Embajada”, dijo Carlos Poveda, uno de los abogados del periodista australiano, según informa ‘El Universo’.
Poveda explicó que la denuncia comprende “cuatro o cinco delitos muy graves” entre los que ha detallado extorsión, filtración de información, revelación de datos de “carácter reservado” y “difusión de datos que tienen que ver con el secreto profesional”.
Interrogado por los periodistas a las puertas de la sede de la Fiscalía General de Ecuador, en Quito, Poveda precisó que la denuncia se dirige contra un total de diez personas, tanto ecuatorianos como españoles porque, al parecer, algunos de los presuntos hechos delictivos se cometieron en España.
“En España, por lo menos hay el delito de extorsión“, dijo Poveda. Según ha relatado, estas personas se habrían puesto en contacto con Wikileaks “amenazando con que, si no pagaba tres millones de dólares, esto se iba a difundir”. El abogado ha asegurado que no se pagó, pese a lo cual la información fue publicada.
Temas:
- Julian Assange
Lo último en Internacional
-
Trump amenaza a Hamás con una «exterminación total» si no cumple su plan y se aferra al poder en Gaza
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Cómo logró Trump el acuerdo de Israel y Hamás: él habló con el hebreo y Turquía con los terroristas
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025