Condenan a Assange a casi un año de cárcel por violar la libertad condicional en Reino Unido
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido condenado este miércoles a 50 semanas de cárcel por un tribunal británico por haber infringido las condiciones de su libertad condicional en 2012, según informa la BBC.
El australiano fue detenido el pasado 11 de abril en la Embajada ecuatoriana en Londres después de que Quito le retirara el asilo que le concedió en junio de 2012. Assange se había refugiado en la legación diplomática para evitar su extradición a Suecia en relación con un caso de abuso sexual que él negaba.
Durante la vista celebrada en el Tribunal de la Corona de Southwark, Assange ha leído una carta en la que ha asegurado que se encontró «enfrentándose a circunstancias difíciles» y en la que ha pedido disculpas a quienes «consideran que no les he respetado».
«Hice lo que pensé entonces que era lo mejor o quizá lo único que podría haber hecho», ha sostenido el australiano, sobre el que pesa una orden de extradición de Estados Unidos donde hay en su contra cargos por conspiración en relación con la publicación por parte de Wikileaks del material clasificado filtrado por Chelsea Manning.
Sobre los problemas de judiciales del fundador de Wikileaks, Julian Assange presentó una denuncia ante la Fiscalía de Ecuador por el espionaje que asegura que sufrió durante los casi siete años que estuvo recluido en la Embajada de la nación andina en Londres.
“Este es un asunto muy sensible y delicado. Recordemos que el Gobierno ecuatoriano acusó a Julian Assange de espionaje al interior de la Embajada, pero resulta que el espionaje venía, presuntamente, desde el interior de la Embajada”, dijo Carlos Poveda, uno de los abogados del periodista australiano, según informa ‘El Universo’.
Poveda explicó que la denuncia comprende “cuatro o cinco delitos muy graves” entre los que ha detallado extorsión, filtración de información, revelación de datos de “carácter reservado” y “difusión de datos que tienen que ver con el secreto profesional”.
Interrogado por los periodistas a las puertas de la sede de la Fiscalía General de Ecuador, en Quito, Poveda precisó que la denuncia se dirige contra un total de diez personas, tanto ecuatorianos como españoles porque, al parecer, algunos de los presuntos hechos delictivos se cometieron en España.
“En España, por lo menos hay el delito de extorsión“, dijo Poveda. Según ha relatado, estas personas se habrían puesto en contacto con Wikileaks “amenazando con que, si no pagaba tres millones de dólares, esto se iba a difundir”. El abogado ha asegurado que no se pagó, pese a lo cual la información fue publicada.
Temas:
- Julian Assange
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía