Las concesiones de Macron no aplacan a los ‘chalecos amarillos’
Las concesiones anunciadas por el presidente francés Emmanuel Macron y su mea culpa el lunes en televisión no convencieron al movimiento de los «chalecos amarillos», que este martes seguía movilizado y podría volver a manifestarse el sábado.
«Esta vez respondió», tituló el periódico Le Parisien. «Os he entendido un poco», ironizaba por su parte Libération, un día después de la alocución del presidente en televisión, seguida por 21 millones de personas.
Entre otras medidas Macron anunció una subida de 100 euros del salario mínimo, la anulación de un nuevo impuesto para los jubilados con pequeñas pensiones y la exención de impuestos y contribuciones sociales a las horas extraordinarias.
En total, las medidas costarán al estado unos 10.000 millones de euros, lo que podría llevar el déficit público a más del 3%, el límite fijado por Bruselas, pero solo «temporalmente», aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, del partido de Macron.
Sin embargo estas medidas, que muchos ministros del gobierno estaban explicando en los medios esta martes, parecen no ser suficientes para poner fin a la crisis que empezó hace más de tres semanas.
Jacline Mouraud, una portavoz de los chalecos amarillos considerada moderada, pidió una «tregua» y se felicitó de «la puerta abierta» que ofrece el poder. «Tenemos una economía que se hunde, comercios a punto de cerrar, no podemos ser responsables de quiebras», dijo en referencia a los comercios que han tenido que cerrar por las violentas manifestaciones de los sábados.
Pero no todos están satisfechos. «Continuaremos luchando, no nos vamos a ir», dijo uno de sus representantes.
«Todo esto es comedia», dijo el lunes Thierry, de 55 años, un mecánico de bicicletas que tras el discurso de Macron se fue a «bloquear» un peaje en Boulou, cerca de la frontera con España.
«Estamos muy enfadados, volvemos al frente», prometió. Menos de una hora después del discurso del presidente, este peaje en la autopista A9 estaba totalmente paralizado, indicó un fotógrafo de la AFP en el lugar.
«Hay buenas ideas, un mea culpa, que aunque llega demasiado tarde no vamos a despreciar», dijo Claude Rambour, de 42 años, un chaleco amarillo del norte de Francia, después de que Macron reconociera su «parte de responsabilidad» en la crisis.
Pero otros manifestantes reprochan a Macron que no diera marcha atrás en uno de sus principales reivindicaciones, la supresión del impuesto sobre la fortuna, porque considera que su anulación permite crear puestos de trabajo.
Emmanuel Macron «no entendió nada de la cólera que se expresa», dijo por su parte el sindicato CGT. «Tenemos respuestas a corto plazo, no tenemos respuestas a medio y largo plazo», dijo Laurent Berger, el líder del sindicato moderado CFDT.
Por su parte el presidente de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, Eric Woerth (LR, derecha), pidió a los chalecos amarillos a liberar las rotondas que bloquean en todo el país.
Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda radical, apoya una nueva nueva movilización el próximo sábado, que sería la quinta, a pesar de la violencia de las anteriores.
En este sentido Macron advirtió el lunes en su mensaje que «la violencia inadmisible (…) no se beneficiará de ninguna indulgencia».
Para intentar convencer a los chalecos amarillos, los ministros del gobierno estaban este martes en numerosos medios de comunicación, a la espera de la intervención del primer ministro Edouard Philippe ante la Asamblea Nacional.
Por su parte Macron recibirá este martes por la tarde a representantes del sector bancario y el miércoles a las grandes empresas para pedirles que participen en el «esfuerzo colectivo».
Temas:
- Emmanuel Macron
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador