El comunista Castillo se carga a su segundo Gobierno en seis meses y sume Perú en el caos político
La caótica presidencia del comunista Pedro Castillo en Perú no deja de acumular crisis y despropósitos en los apenas seis meses que lleva al frente del país. Fiel a su trayectoria, ha finalizado el mes de enero con un nuevo volantazo cargándose a todo su gabinete, incluyendo a la primera ministra, Mirtha Vásquez. No es la primera vez que lo hace: nombrará ahora al que ya va a ser su tercer gabinete, y eso que, hay que recordar, apenas tomó posesión a finales del pasado mes de julio.
En esta ocasión, la deposición de la hasta ahora primera ministra se ha vendido como una renuncia por parte de este, pero el propio Castillo desmentía ese pretendido relato oficial anunciando que «el gabinete está en constante evaluación» y que, «por tal motivo, he decidido renovarlo y conformar un nuevo equipo». «Mi rol se ha agotado», rezaba el comunicado difundido por Vásquez poco después».
Lo cierto es que Perú vive inmerso en una profunda y constante crisis política desde que Pedro Castillo se hiciera con el poder el pasado verano a lomos de una plataforma política que no es más que una amalgama de partidos comunistas, de extrema izquierda, populistas o con conexiones con el grupo terrorista Sendero Luminoso. Muestra del estilo de Castillo se dio hace menos de una semana, cuando su Fiscalía se cargó la señal de una estación de radio, PBO, destacada como una de las emisoras más críticas con su gestión.
Esta destitución del gobierno peruano en plenono hace sino ahondar en la crisis que estalló este pasado fin de semana. Se produce tras la dimisión del ministro del Interior, Avelino Guillén, y de la destitución del comandante general de la Policía peruana, Javier Gallardo.
Medios peruanos relataron que Castillo se reunió en la mañana de este lunes con Vásquez, un encuentro en el que habrían abordado el compromiso de Castillo de dar un plazo a Vásquez para convencer a Guillén de que retirara su carta de renuncia, plazo que no habría cumplido el mandatario.
Vásquez asumió la Presidencia del Consejo de Ministros el 6 de octubre en reemplazo del primer encargado de dirigir el gabinete de Castillo, Guido Bellido. El nombramiento de este Bellido ya fue uno de los primeros regalos de Castillo a la ciudadanía peruana: se trataba de un marxista defensor confeso de la organización terrorista Sendero Luminoso, responsable de decenas de miles asesinatos en Perú desde 1980. Cayó en el reciente mes de octubre, y su sucesora, Vásquez, de adscripción política independiente, apenas ha durado tres meses y 25 días en el cargo.
Temas:
- Perú
Lo último en Internacional
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
Los países nórdicos y bálticos remarcan su «apoyo inquebrantable» a Ucrania tras la cumbre de Trump y Putin
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
Trump tras la reunión con Putin: «Un alto el fuego en Ucrania no sirve, necesitamos un acuerdo de paz»
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»