La coalición de Angela Merkel se mantendría como fuerza más votada en Alemania
La coalición de partidos alemanes que lidera la canciller Angela Merkel apunta a ser la fuerza política más votada en Alemania en esta jornada de elecciones europeas. La alianza que forman la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Socialista Cristiana (CSU) habrían obtenido el 27,5% de los votos totales al Parlamento Europeo, según las proyecciones que ha hecho públicas la cadena pública ZDF.
Los conservadores alemanes pierden apoyos con respecto al 35,36% que cosecharon en los comicios europeos de 2014, pero mantienen el liderazgo. Se trata de la primera cita electoral desde que fue escogida Annegret Kramp-Karrenbauer como nueva lideresa de la CDU y sucesora de Angela Merkel.
Según las mismas estimaciones, los Verdes obtendrían el segundo puesto con un 20,5 de los votos, con los Socialdemócratas (SPD) en tercer lugar con un 15,5 por ciento de los votos.
La formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtendría el cuarto puesto con un 10,5 de los votos y el cuarto lugar quedaría para La Izquierda y los Liberal Demócratas, empatados con un 5,5 por ciento delos votos.
Lo último en Internacional
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Tres detenidos en Francia por planear un atentado como el de Bataclán para «ahogar a infieles en sangre»
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta: «Gracias por todo»
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
Últimas noticias
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Trump cierra un acuerdo «0 aranceles» con Israel y avisa al mundo: «Esperemos que otros hagan lo mismo»
-
Las víctimas del cura del colegio Highlands piden imputar al director y dos profesoras por encubrimiento
-
Investigan la muerte de un niña de dos años en Son Espases
-
La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana