La clave de la Convención de Montreux y el estrecho de Bósforo durante los conflictos bélicos
Ucramarket, el punto clave en Madrid para ayudar a Ucrania desde España
Guerra entre Rusia y Ucrania, en directo | Cómo está la situación en Kiev y última hora del conflicto
Andalucía se vuelca con Ucrania: los ayuntamientos ofrecen acogida y los ciudadanos ayuda humanitaria
La guerra en Ucrania está dando mucho que hablar en todo el mundo y son muchos los aspectos y datos que hay que tener en cuenta para entender todo lo que está relacionado. Turquía ha aplicado la Convención de Montreux, una acción que puede resultar clave en el conflicto bélico y que repasamos a continuación.
La Convención de Montreux y el estrecho de Bósforo han adquirido un gran protagonismo estos días debido al conflicto bélico, ya que tienen una gran relevancia en lo que puede ser el desarrollo de la guerra.
¿Qué es la Convención de Montreux?
La Convención de Montreux ha sido aplicada por Turquía para así impedir el acceso de buques de guerra al Mar Negro, lo que sin duda deja claro la gran importancia que tiene este tratado marítimo que regula la navegación por el Estrecho de los Dardanelos y el Bósforo, que es la vía de agua que comunica el Mediterráneo con el Mar Negro.
Es un tratado que se firmó en Suiza en 1936 y que contó con el apoyo de Turquía, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Francia, Reino Unido, Japón, Australia, Unión Soviética y Yugoslavia. Este documento garantiza pasaje gratuito para todos los buques mercantes, en todo momento, al tiempo que le proporciona a Turquía la función y el poder de controlar el paso de buques militares.
Las normas que están establecidas en este tratado varían si hay paz o guerra, y en el caso de que haya conflicto bélico dependerá la resolución de la postura de Ankara en el conflicto. Así cambian las normas según la situación:
Si hay paz…
- Los buques de guerra deben avisar de su paso con al menos 15 días de antelación.
- Únicamente pueden cruzar aquellos buques que tengan menos de 15.000 toneladas.
- Ningún buque militar de un país que no sea ribereño del Mar Negro puede permanecer más de 21 días en esas agua.
… Y si hay guerra
- En este caso, dependerá de si Turquía es parte del conflicto o neutral.
- Si Turquía es neutral debe impedir el paso de navíos militares de las potencias implicadas, sean cuales sean. En cambio, sí debe permitir el paso de los buques que no son parte del conflicto armado, un artículo que hasta el momento se ha aplicado únicamente en la Segunda Guerra Mundial.
A día de hoy, Turquía considera que la invasión rusa en territorio ucraniano es una guerra en toda regla, motivo por el que ha decidido aplicar la Convención de Montreux e impedir el paso de buques militares tanto a Rusia como a Ucrania.
La cláusula del regreso
Es importante destacar que del tratado quedan excluidos los buques militares que quieran regresar a su puerto de matrícula, un dato que permitiría a Rusia mover desde el Mediterráneo más barcos de guerra siempre y cuando estuvieran registrados en un puerto del Mar Negro.
Lo último en Internacional
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Tres detenidos en Francia por planear un atentado como el de Bataclán para «ahogar a infieles en sangre»
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta: «Gracias por todo»
Últimas noticias
-
Jorge Rey activa todas las alarmas sobre lo que llega en Semana Santa: «Malas noticias»
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
-
Ábalos presentó un centro logístico de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
Adiós al desperdicio masivo: así afecta la nueva ley a bares y supermercados a partir de hoy