China niega y después confirma la muerte por coronavirus de un director de hospital en Wuhan
Liu Zhiming, director de un hospital de la ciudad china de Wuhan, murió este martes víctima de la epidemia de coronavirus cuyo epicentro se encuentra, precisamente, en la región china. El centro médico que dirigía Zhiming es uno de los más importantes de la ciudad y, según comunicaron medios de comunicación estatales, el facultativo falleció el martes después de «fracasar todos los esfuerzos por salvarlo».
La epidemia de COVID-19, de la que la primera noticia saltó en diciembre pasado en Wuhan -capital de la central provincia de Hubei-, ya ha matado a cerca de 1.900 y ha contagiado entorno a 72.000 en China continental, que supone la gran mayoría de habitantes de la zona en cuestión. Según un informe dado por las autoridades chinas el pasado viernes, ya son seis miembros del personal médico los que han fallecido y, según cifras oficiales, 1.716 han sido infectados.
La muerte de Liu fue inicialmente reportada por medios chinos y blogueros poco después de la medianoche del martes, pero la información fue más tarde eliminada y reemplazada con reportes de que los médicos todavía estaban tratando de salvarlo.
Tras negar los informes iniciales del fallecimiento, el hospital traslado a la agencia AFP que los médicos trataban de salvarle la vida mediante un tratamiento del que no dieron más información.
La muerte de Liu trajo a la memoria el fallecimiento de un oftalmólogo de Wuhan, Li Wenliang, un médico que había alertado a las autoridades al comienzo de la epidemia, y que fue reprimido y amonestado por las autoridades. El deceso de Li desató el malestar popular contra las autoridades, acusadas por mal manejo de la crisis y de no haber reaccionado a tiempo.
Este martes, la red social china Weibo controlada por el aparato estatal, fueron muchos usuarios los que lamentaron el fallecimiento del director del hospital y lo compararon con el de Li. La información acerca de ambos casos siguió el mismo patrón: sus fallecimientos fueron inicialmente reportadas en los medios de comunicación estatales, después procedieron a la eliminación de dichas inforamciones y a negar las muertes para, finalmente, confirmar los decesos.
«¿Todos han olvidado lo que le pasó a Li Wenliang? Intentaron por la fuerza resucitarlo después de su muerte», escribió un usuario de Weibo. Otro comentario dijo que Liu «murió anoche, (pero) algunas personas son adictas a torturar cadáveres».
Un etiqueta acerca de la muerte de Liu alcanzó 29 millones de visitas la tarde del martes. Muchos médicos en Wuhan han tratado a los pacientes sin mascarillas o trajes de protección adecuados o han usado varias veces el mismo equipo, cuando deben cambiarlo con regularidad.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
Todas las claves de la moción de confianza de Bayrou en Francia: 44.000 millones en juego
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
La soberbia de Bayrou puede sentenciar hoy al Gobierno de Francia y obligará a Macron a actuar
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
Últimas noticias
-
Los árbitros explicarán las polémicas semanalmente y el 11 de septiembre lo harán por primera vez
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
-
¿Qué ha pasado con Fer Castro en ‘Saber y ganar’? La explicación a su desaparición
-
Un conocido culturista y entrenador personal da positivo en tres drogas distintas conduciendo por Palma
-
El TAD desestima el recurso del Barcelona y ratifica el tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas