El chavismo propondrá celebrar elecciones legislativas junto a las presidenciales
El ‘número dos’ del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, propondrá que las elecciones legislativas se adelanten para coincidir con las presidenciales, porque considera que actualmente el Poder Legislativo, controlado por la oposición, «no existe».
«Esta semana voy hacer esta propuesta, con documentos en mano», ha anunciado Cabello durante una entrevista a la radio oficial. En este sentido, ha asegurado que va a plantear «a las instancias» pertinentes que el día de las elecciones presidenciales, el 22 de abril, «se llame también a elecciones de la Asamblea Nacional».
La Asamblea Nacional está en manos de la oposición desde diciembre de 2015, pero el órgano legislativo ha quedado inhabilitado en términos prácticos y políticos por las medidas impuestas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la creación de una Asamblea Nacional Constituyente compuesta únicamente por simpatizantes del chavismo.
«El Poder Legislativo en Venezuela no existe, que es quién hace las leyes. Llamar a esas elecciones constituye un llamado a ejercer el derecho al voto, a la participación, al encuentro», ha argumentado Cabello, según la agencia de noticias oficial AVN.
Una iniciativa presentada por Cabello ante la Asamblea Nacional Constituyente, de la que él mismo forma parte, fue precisamente la que terminó dando forma a la convocatoria de los comicios presidenciales, previstos inicialmente para el mes de diciembre pero adelantados al 22 de abril.
Cabello ha incidido este martes en que «todavía no se han hecho las postulaciones oficiales a candidatos presidenciales» y ha apostado, «por el interés de la patria», por «revisar todo». «¿Qué es lo que falta? Postular candidatos a diputados. Son 165 candidatos por los estados, no veo ningún inconveniente, sería un elemento dinamizador de la política», ha remachado.
La oposición divida
Maduro ha sido proclamado ya como candidato a la reelección por el PSUV, mientras que la oposición afronta la cita dividida y varias facciones de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) –la coalición que controla la Asamblea Nacional– han anunciado que no concurrirán a dicha cita. Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular han asegurado que el proceso carece de garantías suficientes.
Se aleja por tanto la posibilidad de que la MUD presente a un único aspirante para hacer frente al chavismo, como sí ocurrió en las dos ocasiones anteriores con Henrique Capriles. En el caso de las elecciones de abril de 2013, las primeras sin Hugo Chávez, Capriles quedó a menos de dos puntos de distancia de Maduro.
La hipotética celebración de las legislativas en abril de este año en lugar de en 2020 complicaría todavía más el horizonte para la oposición, que hasta ahora contaba con la Asamblea Nacional como único reducto de poder político. Este Parlamento, declarado «en desacato» por el TSJ, es también el único órgano legislativo reconocido por la Unión Europea y Estados Unidos.
Lo último en Internacional
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
Últimas noticias
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Ni Adidas ni Bullpadel: la pala de padel que llevan los pijos es ésta premium y está en Lidl
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050