Bush señala la censura de Trump: «Los medios son necesarios para la democracia»
Trump prohíbe a la CNN, NYTimes y otros 7 medios acceder a la rueda de prensa de la Casa Blanca
Donald Trump rompe la tradición y no acudirá a la cena de periodistas en la Casa Blanca
El ex presidente de Estados Unidos George W. Bush se ha distanciado este lunes de la censura a los medios y las críticas vertidas contra la prensa por el actual mandatario, Donald Trump, y ha subrayado que los medios son «indispensables para la democracia».
Trump, que ha llegado a definir a la prensa como «enemigo del pueblo estadounidense», ha criticado durante estas últimas semanas a grandes medios por la difusión de «noticias falsas» y ha condenado, entre otras prácticas, la publicación de informaciones con fuentes anónimas. Incluso ha anunciado que no acudirá a la cena de corresponsales en la Casa Blanca, rompiendo una tradición presidencial.
«Yo considero que los medios son indispensables para la democracia. Los necesitamos para que la gente como yo rinda cuentas», ha afirmado Bush, en una entrevista con la cadena NBC. «El poder puede ser muy adictivo y corrosivo, por lo que es importante para los medios vigilar a quienes abusan de él, sea aquí o en cualquier parte», ha añadido.
El ex presidente ha recordado que él mismo se pasó ocho años intentando convencer al jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, para que promoviese la independencia de la prensa. Acto seguido, ha apostillado: «Es complicado decirles a otros que tengan una prensa independiente si no queremos nosotros».
«Respuestas» sobre Rusia
Bush también ha evitado defender a Trump cuando se le ha preguntado por la supuesta relación entre miembros del equipo del actual mandatario y autoridades rusas. «Necesitamos respuestas», ha admitido el ex presidente, aunque ha evitado especular sobre la posible apertura de una investigación especial.
En relación al polémico decreto anti inmigración firmado en enero por Trump, que aspiraba a vetar la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, Bush se ha mostrado partidario de una política migratoria «abierta» y «respetuosa con la ley».
Bush no pidió el voto para Trump durante la campaña previa a las elecciones de noviembre, aunque tampoco se posicionó públicamente en contra como sí hicieron otros miembros del Partido Republicano. Su padre, George H.W. Bush, tampoco se pronunció en favor del magnate neoyorquino.
Lo último en Estados Unidos
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
-
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»