Internacional
El Salvador

Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en todos los colegios de El Salvador

El Salvador veta expresiones como "todes", "compañere" o "alumn@s" en centros educativos y documentos oficiales

El Gobierno de El Salvador, dirigido por Nayib Bukele, ha prohibido este jueves el uso del «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos del país para luchar contra lo que consideran «injerencias ideológicas globalistas». Esta norma incluye comunicaciones, materiales escolares y circulares del Ministerio de Educación. «Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país», ha dicho el propio Bukele a través de sus redes sociales.

Según el documento oficial firmado por la ministra de Educación, Karla Trigueros, palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género «no será admitida en ninguna circunstancia».

«Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral», ha dicho Trigueros en sus redes sociales.

El Gobierno salvadoreño justifica la prohibición asegurando que la medida «garantiza» un correcto uso del idioma oficial y protege a los estudiantes de «injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado». Una postura que sitúa a El Salvador en la vanguardia de los países latinoamericanos que rechazan frontalmente esta tendencia lingüística impulsada desde determinados sectores progresistas.

Karla Trigueros, oficial del Ejército que asumió la cartera de Educación el pasado agosto, ha instado a «todo» el personal de su departamento a «velar por el estricto cumplimiento» de la orden, exigiéndoles que se abstengan de utilizar este tipo de lenguaje en «todo documento y mensaje oficial emitido».

La prohibición del lenguaje inclusivo no es una medida aislada, sino que forma parte de una profunda «transformación» del sistema educativo salvadoreño encomendada por el presidente Nayib Bukele a Trigueros cuando la nombró al frente del Ministerio.

La prohibición del lenguaje inclusivo no es una medida aislada, sino que forma parte de una profunda transformación del sistema educativo salvadoreño encomendada por el presidente Nayib Bukele a Trigueros cuando la nombró al frente del Ministerio.

Desde entonces, las autoridades educativas han implementado una serie de disposiciones que buscan recuperar valores tradicionales y disciplina en las escuelas públicas. Entre ellas, la obligatoriedad del uso de uniforme escolar, el establecimiento de normas sobre cortes de pelo «adecuados», requisitos específicos de higiene y presentación personal, y el inicio de cada jornada escolar con la formación de los alumnos y la entonación del himno nacional salvadoreño.