Bruselas amenaza a Polonia con activar el procedimiento que la privaría de derecho de voto
La Comisión Europea estaría dispuesta a activar «inmediatamente» el procedimiento que podría conducir a la suspensión del derecho de voto de Polonia en el seno de la UE, si Varsovia revoca los jueces de su Corte Suprema, anunció este miércoles el vicepresidente Frans Timmermans.
«La recomendación de la Comisión pide a las autoridades polacas que no tomen ninguna medida para despedir o forzar el retiro de los jueces de la Corte Suprema», indicó Timmermans en rueda de prensa.
Para el vicepresidente de la Comisión, si el gobierno polaco del partido nacionalista conservador Derecho y Justicia (PiS) adopta esta medida, «la Comisión está preparada para lanzar inmediatamente el procedimiento del artículo 7».
Desde su vuelta al poder en Polonia en 2015, el PiS se encuentra en el punto de mira de Bruselas por sus controvertidas políticas, entre ellas su negativa a acoger a los refugiados llegados en plena crisis migratoria.
Sin embargo, su reforma global del sistema judicial, tras la modificación del Tribunal Constitucional en 2016, representa el principal desencuentro de Varsovia con una UE que se presenta como adalid de las libertades y el Estado de derecho.
Ante las protestas de la oposición, la presión de Bruselas e incluso de Washington, el presidente polaco, Andrzej Duda, impuso el lunes inesperadamente su veto a dos leyes, una de las cuales otorgaba al ministro de Justicia el poder de elegir a los miembros de la Corte Suprema.
Estas leyes serán ahora reenviadas al Parlamento y se necesitará una mayoría de tres quintos -que el PiS no tiene- para aprobarlas. Los dirigentes del partido gobernante, del que procede el presidente polaco, ya indicaron que no renunciarán a sus reformas.
La Comisión está dispuesta a activar así por primera vez el procedimiento del Artículo 7, conocido como el «botón nuclear», que prevé una de las sanciones más duras, en comparación con los habituales procesos de infracción que pueden comportar sanciones económicas.
Timmermans anunció en este sentido que el ejecutivo comunitario está dispuesto a lanzar un proceso de infracción contra Polonia, cuando se publique otra de sus controvertidas reformas judiciales, que el presidente polaco sí ratificó el martes.
Esta reforma de los tribunales de derecho común, que otorga al ministro de Justicia el poder de prolongar el mandato de los jueces que hayan alcanzado la edad de jubilación, contiene medidas discriminatorias con edades diferentes de retiro para hombres y mujeres, según Bruselas.
Lo último en Internacional
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
Últimas noticias
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta