Bruselas amenaza a Polonia con activar el procedimiento que la privaría de derecho de voto
La Comisión Europea estaría dispuesta a activar «inmediatamente» el procedimiento que podría conducir a la suspensión del derecho de voto de Polonia en el seno de la UE, si Varsovia revoca los jueces de su Corte Suprema, anunció este miércoles el vicepresidente Frans Timmermans.
«La recomendación de la Comisión pide a las autoridades polacas que no tomen ninguna medida para despedir o forzar el retiro de los jueces de la Corte Suprema», indicó Timmermans en rueda de prensa.
Para el vicepresidente de la Comisión, si el gobierno polaco del partido nacionalista conservador Derecho y Justicia (PiS) adopta esta medida, «la Comisión está preparada para lanzar inmediatamente el procedimiento del artículo 7».
Desde su vuelta al poder en Polonia en 2015, el PiS se encuentra en el punto de mira de Bruselas por sus controvertidas políticas, entre ellas su negativa a acoger a los refugiados llegados en plena crisis migratoria.
Sin embargo, su reforma global del sistema judicial, tras la modificación del Tribunal Constitucional en 2016, representa el principal desencuentro de Varsovia con una UE que se presenta como adalid de las libertades y el Estado de derecho.
Ante las protestas de la oposición, la presión de Bruselas e incluso de Washington, el presidente polaco, Andrzej Duda, impuso el lunes inesperadamente su veto a dos leyes, una de las cuales otorgaba al ministro de Justicia el poder de elegir a los miembros de la Corte Suprema.
Estas leyes serán ahora reenviadas al Parlamento y se necesitará una mayoría de tres quintos -que el PiS no tiene- para aprobarlas. Los dirigentes del partido gobernante, del que procede el presidente polaco, ya indicaron que no renunciarán a sus reformas.
La Comisión está dispuesta a activar así por primera vez el procedimiento del Artículo 7, conocido como el «botón nuclear», que prevé una de las sanciones más duras, en comparación con los habituales procesos de infracción que pueden comportar sanciones económicas.
Timmermans anunció en este sentido que el ejecutivo comunitario está dispuesto a lanzar un proceso de infracción contra Polonia, cuando se publique otra de sus controvertidas reformas judiciales, que el presidente polaco sí ratificó el martes.
Esta reforma de los tribunales de derecho común, que otorga al ministro de Justicia el poder de prolongar el mandato de los jueces que hayan alcanzado la edad de jubilación, contiene medidas discriminatorias con edades diferentes de retiro para hombres y mujeres, según Bruselas.
Lo último en Internacional
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»