Borrell anuncia que la UE sancionará a los «responsables de desinformación maligna»
Zelenski desafía a Putin y revela su ubicación en Kiev: «No tengo miedo y no me escondo»
Zelenski ha sobrevivido a tres intentos de asesinato de los mercenarios de Putin
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha avanzado este martes que trabaja en un marco para sancionar a actores implicados en campañas de desinformación, al asegurar que es un fenómeno que daña a la calidad democrática en Europa.
«La democracia es un sistema cuyo combustible es la información. Si la información es mala, la democracia es mala, y si la información está sistemáticamente sesgada y contaminada por la mentira, los ciudadanos no pueden tener cabal conocimiento de la realidad», ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria en un debate en el Parlamento Europeo durante la presentación del informe sobre desinformación e interferencias extranjeras en procesos democráticos en la UE.
Dicho informe señala intentos de manipulación en el referéndum del Brexit o las presidenciales francesas de 2017. Pero también pide investigar los lazos entre el Kremlin y formaciones políticas europeas, incluyendo el vínculo de funcionarios rusos con líderes secesionistas catalanes, punto que ha mencionado Borrell en el pleno de la Eurocámara.
En línea con las recomendaciones del informe, el Alto Representante ha avanzado que propondrá un nuevo mecanismo para que los Veintisiete sancionen a actores responsables de desinformación, como parte de un plan más amplio que permitirá aumentar la capacidad de actuación europea ante estas situaciones.
La intención es ofrecer garantías de que la información que circula en el entorno mediático europeo no sea «un elemento que contamine las mentes», ha indicado Borrell, quien ha comparado la medida con la aplicación de estándares sanitarios a los alimentos que se consumen en la Unión.
Después de que la UE haya bloqueado las emisiones de Sputnik y Russia Today en el territorio comunitario en respuesta a la invasión de Ucrania, el Alto Representante ha justificado la medida indicando que en contexto de guerra estos medios son «armas» y, en todo momento, ha negado ser un «ministro de la verdad».
«No decidimos qué es verdad y mentira. Pero tenemos que enfocarnos en actores extranjeros que de manera intencionada y coordinada manipulan el entorno mediático para dañarnos», ha subrayado.
En concreto, de Sputnik ha dicho que, lejos de ser un «medio inocente» con una cierta línea editorial, es un elemento capaz de hacer una guerra informativa y facilitar ciberamenazas a la inteligencia rusa.
La medida sin precedentes afectará a las actividades en Europa de Sputnik y a RT, incluidas sus filiales en inglés, alemán, francés y español, hasta que cese la agresión rusa contra Ucrania. Tendrán bloqueado todos los medios de transmisión y distribución, esto es tanto televisión por cable, satélite y televisión por internet como redes sociales, webs y aplicaciones.
Lo último en Internacional
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy