Boris Johnson, tras salvar la moción: «Tenemos que permanecer juntos como Gobierno y como partido»
Primeras palabras de Boris Johnson tras salvar la moción de censura interna y ganar el voto de confianza por 211 votos a favor frente a 148 en contra. El primer ministro británico se enfrentó este lunes a su partido por el escándalo del partygate, pero le han seguido otorgando su confianza, al menos, hasta las próximas elecciones.
«Lo que necesitamos hacer ahora es permanecer juntos como Gobierno y como partido, eso es exactamente lo que tenemos que hacer. Hacer nuestro trabajo, que es centrarnos en las materias de las que realmente las personas quieren que hablemos», ha destacado el premier tras la moción de censura interna que tuvo lugar este lunes.
A pesar de que ha logrado superar la moción, muchos de los diputados le han dado la espalda. Un total de 148 tories, lo que supone el 40%, han votado en contra de su continuidad. Mientras que tan solo 211 han votado a favor del primer ministro.
Boris Johnson está inmerso en varios escándalos desde el confinamiento por las fiestas en el 10 de Downing Street durante el mismo, cuando estaban prohibidas por las restricciones por la pandemia de coronavirus. La misma Policía londinense le ha impuesto una multa por el partygate.
Siempre se ha negado a dimitir y ha logrado vadear las crisis, pero la publicación el pasado mes de mayo de un duro informe sobre las negligencias en Downing Street durante los confinamientos fue yesca para el fuego interno de su partido, que además, no confía en él de cara a las próximas elecciones de 2024. Y es que, su popularidad ha caído en los sondeos y los conservadores han sufrido severas derrotas en elecciones locales del pasado mayo. Y el partido podría perder dos escaños durante una elección parcial en junio en Inglaterra.
Los delfines
Los candidatos para reemplazar al primer ministro tendrían que ser diputados conservadores y beneficiarse del apoyo de, al menos, dos colegas. Los parlamentarios tories votarían luego de forma secreta, eliminando sucesivamente al candidato con menos apoyos, hasta que sólo quedasen dos aspirantes.
A menos que uno de los finalistas se retirase, los dos nombres serían entonces sometidos a voto al conjunto de los miembros del partido, tras una campaña que se llevaría a cabo en todo Reino Unido durante varias semanas.
De hecho, Boris Johnson fue premier en julio de 2019, al derrotar fácilmente a Jeremy Hunt en la carrera al liderazgo tory desencadenado tras la dimisión de Theresa May, incapaz entonces de convencer a los diputados de su partido sobre su estrategia ante el Brexit.
Temas:
- Boris Johnson
- Reino Unido
Lo último en Internacional
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
El Tribunal Supremo de EEUU da luz verde a reanudar las detenciones de inmigrantes en California
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
Últimas noticias
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora