Los bombardeos y las evacuaciones masivas en el este de Ucrania aumentan el temor a la invasión rusa
Sirenas en la República de Donetsk tras el anuncio de evacuación masiva de civiles a Rusia
Los analistas esperan que las Bolsas sigan cayendo por Ucrania y la Fed, y que el petróleo suba aún más
Los líderes de los rebeldes que controlan gran parte de la región del Donbás, en el este de Ucrania, han empezado este viernes a evacuar a gran parte de la población de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk ante el aumento de los bombardeos por parte de las fuerzas ucranianas.
Denis Pushilin, líder de los separatistas prorrusos en Donetsk, ha señalado que «cuando el enemigo está bombardeando la república, la vida y salud de nuestros ciudadanos está en peligro». Así, ha señalado que «desde hoy se realizará una evacuación masiva centralizada de la población hacia territorio ruso».
En este sentido, los primeros en ser evacuados serán las mujeres, los niños y los ancianos», ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias Sputnik. «Se entregará a los evacuados todo lo que necesiten. Se han creado todas las condiciones en los puestos fronterizos para una transición rápida», ha manifestado.
Por su parte, el líder de los rebeldes en Lugansk, Leonid Pasechnik, ha pedido a su vez a los residentes de la zona que abandonen sus viviendas de cara a una evacuación. «Para prevenir víctimas civiles hago un llamamiento a los residentes que estén alerta», ha dicho.
Además, ha pedido a todos los hombres capaces de «portar un arma» que defiendan la república.
En este contexto, el Ministerio de Exteriores de Ucrania ha negado estar preparando una ofensiva armada en Donbás. «Las afirmaciones sobre que el Gobierno ucraniano intenta lanzar una operación ofensiva en los territorios de Donetsk y Lugansk están alejadas de la realidad», ha indicado en un comunicado en el que ha reafirmado que tampoco está llevando a cabo o planeando «actos de sabotaje» en la región.
Así, ha rechazado «categóricamente» los intentos de Rusia para agravar una situación de seguridad «ya tensa» y ha reafirmado su compromiso con una solución diplomática para la crisis y, en colaboración con sus socios, maximizar sus esfuerzos para «reducir la tensión y mantener la situación en la línea del diálogo diplomático».
Por otro lado, han afeado a Rusia que haya «desplegado una campaña para diseminar desinformación masiva, aumentando el bombardeo de las posiciones ucranianas y la infraestructura civil, utilizando armas prohibidas por los Acuerdos de Minsk y escalando la situación de seguridad».
Del mismo modo, han pedido a la comunidad internacional que «condenen inmediatamente» estas «provocaciones», que socavan la vía político-diplomático. «La ausencia de una reacción apropiada o una postura neutral sólo servirá para escalar más la situación», ha advertido.
Por su parte, el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha negado que haya orden de «liberar» Donetsk y Lugansk «por la fuerza».
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Internacional
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía