Birmania deja en libertad a los dos periodistas de Reuters condenados a prisión
Los dos periodistas de Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, condenados a siete años de cárcel en Birmania, han salido de prisión este martes después de pasar más de 500 días entre rejas, según han informado testigos.
Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28 años, fueron condenados en septiembre a siete años de cárcel, en un caso histórico que ha planteado dudas sobre el avance de Birmania hacia la democracia y ha provocado protestas de diplomáticos y defensores de los Derechos Humanos.
Su puesta en libertad se ha producido después de que el presidente de Birmania, Win Myint, concediera una amnistía a 6.520 presos este martes, según informaciones de la oficina de la Presidencia en un comunicado.
Myint perdonó el mes pasado a miles de prisioneros en dos amnistías masivas. Es habitual en Birmania que las autoridades liberen a los presos en la época del tradicional Año Nuevo, que empezó el 17 de abril.
La líder de facto de Birmania, Aung San Suu Kyi, dijo en septiembre que el encarcelamiento de los periodistas no tenía nada que ver con la libertad de expresión. Una semana después de la sentencia, Suu Kyi aseguró que fueron condenados por manejar secretos oficiales y que «no fueron encarcelados por ser periodistas».
Antes de su detención, los periodistas estaban trabajando en una investigación de Reuters sobre el asesinato de diez hombres y niños musulmanes rohingyas por parte de fuerzas de seguridad y budistas locales en el estado de Rajine, en el oeste de Birmania. La operación provocó que más de 700.000 personas huyeran a Bangladesh.
El periodista Wa Lone, uno de los dos reporteros de Reuters liberados en Birmania, donde estaba encarcelado por sus investigaciones sobre la crisis de los rohinyás, prometió este martes continuar con su labor periodística. «Soy periodista y voy a continuar», dijo ante una multitud de periodistas a las puertas de prisión de Insein en Rangún. «Estoy impaciente por ir a mi redacción».
Temas:
- Birmania
Lo último en Internacional
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
Últimas noticias
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael