Bielorrusia celebra un referéndum que permitirá a Rusia instalar armas nucleares en su territorio
Lukashenko apoya y Putin y amenaza a Occidente: «Es imposible derrotar a Rusia y Bielorrusia»
La opositora bielorrusa Svetlana Tijanovskaya se autoproclama «líder nacional» del país
Aviones de combate rusos se trasladan a Bielorrusia mientras las tropas de EEUU llegan a Polonia
Es lo que faltaba para elevar la tensión en una Europa atenazada por el miedo a la guerra: Bielorrusia, el principal aliado de la Rusia de Putin, podrá autorizar la instalación de armas nucleares en su territorio. Es una de las consecuencias del referéndum que el dictador Alexander Lukashenko se ha montado hoy en su país para perpetuarse en el poder al menos una década más -lleva ya tres sentado en el sillón presidencial- y, de paso, eliminar el «estatuto no nuclear» que figura en su constitución.
Y nadie duda de que Lukashenko, que gobierna con mano de hierro, ganará el referéndum. Las alarmas han saltado y Emmanuel Macron ha sido el encargado, en tanto Francia ostenta la presidencia rotatoria de la UE, de llamar al mandatario bielorruso para advertirle del riesgo que conlleva esta decisión.
Bielorrusia es un férreo aliado de la Rusia de Putin, al que ha permitido primero unas gigantescas maniobras militares en su territorio y, después, utilizar su país como pista de lanzamiento de las tropas que han invadido Ucrania por el norte camino de Kiev.
Lukashenko incluso se ha permitido hoy referirse con sorna al lanzamiento de «dos o tres misiles» rusos contra Ucrania desde su país.
Incluso ha dicho ha sido «un paso forzado» porque se sentía amenazado por Ucrania. Ha explicado que se efectuaron «dos o tres lanzamientos desde el sur del país, donde tropas rusas están desplegadas para hacer ejercicios militares», en torno a las 23.00 horas del 23 de febrero, la víspera de la invasión.
Ataque «en minutos»
Según recoge la agencia oficial de noticias bielorrusa Belta, Lukashenko afirma que Ucrania había desplegado «varias unidades de misiles» aproximadamente a entre 10 y 15 kilómetros de la frontera con Bielorrusia con la intención de atacar su país «en cuestión de minutos».
Sin embargo, Lukashenko ha asegurado que en ningún momento estuvo involucrado en la operación de lanzamiento de misiles. «Yo no di ninguna orden. Recibí información de Inteligencia. Dije ‘Sí, chicos, lo veo’. Y fue entonces cuando los rusos lanzaron dos o tres misiles contra estos objetivos».
El presidente aseguró que las unidades de misiles ucranianas fueron destruidas antes de negar toda responsabilidad. «¿De quién es la culpa? ¿Quién ha sido el que ha desencadenado esta guerra?», se ha preguntado tras depositar su voto en el referéndum constitucional que celebra el país este domingo.
La consulta tiene como principal objetivo alargar los mandatos presidenciales, con una modificación que estipula que, una vez elegido como presidente de Bielorrusia, el titular permanecerá en su cargo cinco años y podrá ser elegido nuevamente una sola vez, mientras actualmente no existe ninguna limitación al respecto.
Sucede, no obstante, que la reforma no tendrá en cuenta las tres décadas que Lukashenko lleva gobernando, lo que concede al presidente la oportunidad de seguir gobernando durante otros dos mandatos más cuando el actual expire en 2025.
Unos 6,8 millones de bielorrusos están llamados a las urnas en un proceso que es acompañado por casi 200 observadores de distintas organizaciones internacionales, entre ellos una veintena de políticos y diputados de Alemania, Austria, España, Estonia, Italia, Lituania, Serbia, Suecia y Ucrania. No obstante, nadie duda de que Lukashenko obtendrá una victoria que se augura rotunda. Las últimas elecciones, celebradas en 2020, fueron un fraude según dictaminó la UE.
De hecho, la oposición vive en el exilio desde entonces. Es el caso de Svetlana Tijanovskaya, quien se ha autoproclamado hoy desde Lituania «líder nacional» del país tras acusar a Lukashenko de cometer «traición» al participar en la invasión rusa de Ucrania.
Lo último en Internacional
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
Últimas noticias
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día