Biden mantendrá al principal negociador de Trump con los talibán
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá por el momento al principal negociador con los talibán de la Administración de su predecesor, Donald Trump, en una decisión atípica cuando se da un cambio de Gobierno en el país.
Tradicionalmente, cada nueva Administración reemplaza a los funcionarios designados políticamente por personal de su propio equipo, especialmente en asuntos de política internacional de suma importancia como es el acuerdo con los talibán en Afganistán.
No obstante, esta decisión, confirmada por tres fuentes cercanas al caso a la cadena de televisión CNN, podría demostrar la intención de Biden de mantener la adhesión al acuerdo de paz alcanzado entre Estados Unidos y los talibán.
Así, Zalmay Khalilzad continuará en el cargo en el que lleva desempeñándose dos años hasta que el equipo de Biden revise «detalladamente» el acuerdo alcanzado en Doha.
De esta manera lo explicó durante su audiencia de confirmación el secretario de Estado de la nueva Administración, Anthony Blinken, que incidió en que tenían que «analizar cuidadosamente lo que realmente se ha negociado».
Uno de los principales desacuerdos, a priori, de la política exterior impulsada por Biden con el acuerdo de paz es la retirada de tropas.
Según el texto, tanto las fuerzas estadounidenses como las de la OTAN deberán abandonar el país antes de mayo, algo que choca con la intención de Biden de mantener la fuerza residual en Afganistán.
Por otro lado, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, ha hablado este viernes con su homólogo afgano, Hamdullah Mohib, sobre el compromiso de Estados Unidos con «la paz para todo el pueblo afgano».
Sullivan ha perfilado las que serán las pautas que guiarán la política que se aplicará en Afganistán: un acuerdo político duradero y justo y un alto el fuero permanente.
De hecho, Sullivan ha coincidido con Blinken en tanto que ha indicado que Estados Unidos tiene la intención de revisar el acuerdo alcanzado con los talibán para «evaluar si están cumpliendo sus compromisos de cortar los lazos con los grupos terroristas, reducir la violencia en Afganistán y entablar negociaciones significativas con el gobierno afgano y otras partes interesadas».
Por último, el consejero de Seguridad Nacional se ha comprometido a consultar «estrechamente» con el Gobierno de Afganistán, los aliados de la OTAN y los socio regionales sobre una estrategia colectiva para apoyar un futuro «estable, soberano y seguro» para el país asiático.
Temas:
- Donald Trump
- Joe Biden
Lo último en Internacional
-
Continúa la ofensiva en Gaza: Hamás convoca una «marcha de la ira» mundial contra Israel
-
Israel cierra indefinidamente los pasos fronterizos con Jordania tras el asesinato de dos soldados
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Trump dice estar «decepcionado» con Putin por no llegar a un acuerdo de paz en Ucrania
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania
Últimas noticias
-
Acuicultura de España muestra el tesoro gastronómico y sostenible del atún rojo en Cartagena
-
Ducati premia a Álex Márquez: llevará la misma moto que Marc en 2026
-
La aspiradora sin cable Dyson con más de 11k valoraciones cuesta ahora ¡menos de 350€!
-
Gari Durán y su encuentro con el Papa León XIV
-
Alerta de los Bomberos de la Comunidad de Madrid por la forma en la que cargas tu móvil: peligro