La autopsia de Jeffrey Epstein siembre dudas sobre su suicidio: tenía varios huesos rotos en el cuello
La autopsia realizada al multimillonario Jeffrey Epstein arroja nuevas dudas sobre su suicidio. El magnate imputado por explotación sexual y que aparentemente se suicidó en una prisión federal el pasado sábado, presentaba varios huesos rotos en el cuello según ha informado este miércoles el diario norteamericano ‘The Washington Post’.
Según defiende el diario americano, este tipo de fracturas pueden ser identificadas en personas que han sido estranguladas. Aunque fuentes no identificadas y familiarizadas con los resultados de la autopsia defienden que también aparecen en personas que se ahorcan.
Jeffrey Epstein, de 66 años, fue hallado «inconsciente» en torno a las 06.30 de la mañana del sábado en su celda de la Unidad de Alojamiento Especial del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan.
Según la Oficina Federal de Prisiones, «recibió ayuda de emergencia y fue trasladado en ambulancia a un hospital para recibir tratamiento, donde se le declaró difunto».
El multimillonario ya tuvo que ser atendido el pasado 25 de julio después de ser hallado semi inconsciente y con marcas en el cuello, también dentro de su celda. El caso de Epstein adquirió especial notoriedad por su relación con la élite política de Estados Unidos, desde el matrimonio Clinton al actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que sabía quién era Epstein, residente de Palm Beach, donde Trump tiene un campo de golf. «Tuve una pelea con él hace un tiempo. No soy precisamente un fan», declaró Trump el mes pasado.
«Vasta red» de explotación de menores
Epstein fue imputado por tráfico sexual de menores y conspiración tras la aparición de nuevos testimonios que le situaban como cabecilla de una «vasta red» de explotación de menores desde sus mansiones en Manhattan y Florida entre 2002 y 2005.
Anteriormente había estado bajo investigación por parte de las autoridades federales y locales por delitos sexuales contra niñas menores de edad, en un caso que provocó la dimisión el mes pasado del secretario de Trabajo de Estados Unidos, Alex Acosta.
Acosta se apartó de su cargo tras darse a conocer que, durante su etapa como fiscal en Florida, alcanzó un acuerdo secreto para reducir una sentencia contra Epstein.
La bancada demócrata en el Congreso, comenzando por la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, reprochó a Acosta su participación «en un acuerdo poco razonable, que impidió que se hiciera justicia para sus jóvenes víctimas».
El acuerdo fue alcanzado en 2008 y permitió a Epstein tras declararse culpable a cambio de una condena de 13 meses de prisión por fomentar la prostitución, que cumplió en forma de trabajos comunitarios desde su oficina. Acosta mantuvo que, de no haber alcanzado este acuerdo, Epstein muy probablemente habría acabado en libertad.
El caso permaneció enterrado hasta que el ‘Miami Herald’ publicó en noviembre del año pasado un artículo que detalló el pacto alcanzado entre Epstein y la Fiscalía. Junto a la aparición de los nuevos testigos, el multimillonario fue finalmente detenido e imputado.
Lo último en Internacional
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
Últimas noticias
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura y alcanza los 13.500 puntos, con Indra cayendo un 4%
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo