Austria ofrece 1.000 euros a los sirios que vuelvan a su país tras la caída de Al Assad
El canciller austriaco ha advertido que los procedimientos de asilo seguirán suspendidos
El Gobierno de Austria ha ofrecido una «prima de retorno» de 1.000 euros a los sirios que regresen a su país tras la caída del régimen de Bashar al Assad tras la ofensiva de los yihadistas encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS). Así lo ha anunciado el canciller, Karl Nehammer, a través de un mensaje publicado en redes sociales.
«Austria ayudará a los sirios que deseen regresar a su país de origen con un bono de 1.000 euros. Siria necesita ahora a sus ciudadanos para reconstruirse», ha señalado antes de recordar que «los procedimientos de asilo en curso para los ciudadanos sirios en Austria seguirán suspendidos».
El anuncio de Nehammer llega sólo dos días después de que el ministro del Interior austriaco, Gerhard Karner, presentara ante el Consejo Nacional un «programa ordenado de retorno y deportación» de los ciudadanos sirios. «No habrá deportaciones masivas inmediatas como algunos imaginaban, pero tampoco nos limitaremos a esperar», dijo al respecto.
Además de Austria, varios países europeos han anunciado en los últimos días su decisión de suspender la tramitación de peticiones de asilo por parte de sirios a la luz de los últimos acontecimientos en el país, donde una ofensiva de rebeldes y yihadistas tomó Damasco, forzando la huida de Al Assad.
Caída de Al Assad
Bashar al Assad huyó de Siria el pasado fin de semana tras una dura ofensiva yihadista. Tanto el dictador como su familia recibieron asilo de Rusia y abandonaron su país rumbo a Moscú. Ello, según la información facilitada por fuentes del Kremlin citadas por las agencias rusas Tass e Interfax.
El recrudecimiento de la guerra civil que se desató en Siria en 2011 acabó con el derrocamiento del régimen de Al Assad tras una ofensiva relámpago de 11 días. El cerco a Damasco se cerró inexorablemente la noche del sábado 7 de diciembre tras la toma Homs. Horas después, la capital fue tomada por los rebeldes y el Estado Mayor llamó al Ejército a rendirse.
El derribo del régimen comenzó 11 días antes, cuando los rebeldes salieron de su refugio en la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria, y se apropiaron de ella. Después llegaron a Alepo, la segunda urbe más importante del país, luego a Hama, la cuarta, y este sábado tomaron a Homs, a 160 kilómetros de Damasco, que cayó pocas horas después.
Cabe recordar que Bashar Al Assad ha estado 24 años al frente de su controvertido régimen, sostenido hasta hace muy poco por Rusia, Irán y Hezbolá.
Lo último en Internacional
-
Hamás libera a cuatro mujeres soldado de 19 y 20 años secuestradas en la base de Nahal Oz
-
El Gobierno de Sánchez se opone a que Trump tome el control de Gaza: «Es la tierra de los palestinos»
-
Trump afirma que EEUU «tomará el control» de Gaza y la convertirá en la nueva «Riviera de Oriente Medio»
-
Trump «estudia» la propuesta de Bukele de enviar presos de EEUU a la megacárcel de El Salvador
-
Al menos 11 muertos en un tiroteo en un colegio de Suecia
Últimas noticias
-
Hallazgo sorprendente: descubren un tesoro con 364 monedas de oro, y nadie se explica su procedencia
-
El PSOE tiembla: el juez reactiva el ‘caso Faffe’, la fábrica de corrupción socialista en Andalucía
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
Vox exige el 50% de español y catalán en las aulas de Baleares para apoyar unos presupuestos
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño