El asesino del ex primer ministro japonés Shinzo Abe le disparó con un arma que fabricó él mismo
El asesino de Shinzo Abe, el ex primer ministro de Japón que ha muerto este viernes tras sufrir un atentado, ha confesado que le disparó porque creía que mantenía vínculos con una organización que él repudiaba. Así lo ha trasladado la Policía nipona en una rueda de prensa.
Las autoridades han confirmado que el agresor ha sido identificado como Tetsuya Yamagami, de 41 años y procedente de la localidad de Nara. «Yamagami odiaba a cierto grupo y asumió que Abe tenía una conexión con este grupo», ha explicado un portavoz policial, sin dar más detalles a este respecto.
Asimismo, la Policía ha informado de que Yamagami fabricó el arma que utilizó para matar a Shinzo Abe, una escopeta de dos cañones. Las fuerzas de seguridad han encontrado en su domicilio varias armas de fabricación casera similares.
Por último, la investigación sobre los disparos arroja de momento que el primero de los dos cartuchos de la escopeta no impactó en Abe, que se dio la vuelta para identificar el origen de la detonación, sólo para acabar recibiendo de frente el segundo disparo en el pecho y en el cuello.
El ataque
Shinzo Abe ha entrado en parada cardiorrespiratoria tras haber recibido un disparo en la espalda mientras se encontraba dando un discurso electoral en la ciudad de Nara, en el suroeste de Japón, según han informado las autoridades locales.
Alrededor de las 11:30 horas, Abe, de 67 años, estaba participando en un acto de su partido cuando Yamagami le ha disparado dos veces con una escopeta, impactando al menos una de las balas en su espalda, ha informado la cadena NHK.
Tras el disparo, el ex mandatario se ha desplomado e, inmediatamente, ha sido trasladado de urgencia en estado muy grave al hospital más cercano en helicóptero. En el camino al centro médico, Abe ha entrado en parada cardiorrespiratoria, según ha detallado el departamento de bomberos de Nara.
Temas:
- Japón
- Shinzo Abe
Lo último en Internacional
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Los terroristas de Hamás que aplauden a Sánchez se niegan a un acuerdo de paz que conlleve su desarme
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»