Arrancan las conversaciones de paz en Siria con la novedad de la presencia de la oposición
El Alto Comité para las Negociaciones, la coalición que formó la oposición en diciembre, había descartado acudir a estas primeras conversaciones indirectas por entender que la situación en Siria no había mejorado en términos humanitarios. Reclamaba principalmente el fin de los ataques aéreos y la apertura de las zonas asediadas.
Este rechazo ha llevado a que las conversaciones se iniciasen este viernes sólo con representación del régimen de Bashar al Assad. El enviado especial de la ONU para el conflicto, Staffan de Mistura, decidió seguir adelante con la cita a pesar del boicot opositor.
Naciones Unidas ha comenzado este viernes en Ginebra las primeras conversaciones de paz sobre Siria que se celebran en dos años, con mejores perspectivas ahora que se ha superado el anunciado ‘fracaso’ cuando no se contaba con la presencia de la oposición.
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, aspiraba a llevar a Ginebra a representantes del régimen de Bashar al Assad y de la oposición para tratar de avanzar en una transición política y poner fin a un conflicto que ha dejado ya más de 250.000 muertos.
El Alto Comité para las Negociaciones, la coalición que formó la oposición siria en diciembre, descartó acudir a estas primeras conversaciones indirectas por entender que la situación en Siria no había mejorado en términos humanitarios. Reclamaba principalmente el fin de los ataques aéreos y la apertura de las zonas asediadas.
Por su parte, los kurdos, que controlan gran parte del noreste de Siria y han logrado contener al grupo terrorista Estado Islámico, han quedado fuera de la cita después de que Turquía así lo hubiese pedido expresamente.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha seguido desde la distancia la evolución de esta iniciativa y, según una fuente oficial norteamericana, «ha estado en contacto con todos sus homólogos», entre ellos el ruso Sergei Lavrov, para tratar de que la oposición participe.
Lo último en Internacional
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
El pacto de trueque de inmigrantes ilegales de Reino Unido y Francia dispara las alarmas en España y la UE
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420