Aprobado el segundo ‘impeachment’ contra Trump en la Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este miércoles el segundo ‘impeachment’ contra el presidente Donald Trump, algo que nunca había ocurrido antes en la historia del país: dos procesos de destitución contra un máximo dirigente en el cargo. Los demócratas han contado con el apoyo de diez votos republicanos en la cámara para abrir el proceso por «incitar a la insurrección».
Este proceso, a poco más de una semana para que el presidente saliente deje el cargo -el próximo 20 de enero Joe Biden toma posesión del cargo-, llega como consecuencia de los disturbios provodados por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, cuando se certificaba la victoria del demócrata en las recientes elecciones presidenciales, un resultado no aceptado por el magnate Trump y que desde entonces se ha dedicado a instigar protestas.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, líder de la inicitiva de su partido contra Trump, a pesar de que apenas le queden días para que se marche en cualquier caso, aseguró que el presidente es un «peligro» para la nación y que «se tiene que ir». El propio Trump hacía un llamamiento este mismo miércoles desde la Casa Blanca para pedir a sus seguidores que no provocaran «violencia ni vandalismo» en las movilizaciones en su favor.
Hasta diez congresistas republicanos se sumaron con sus votos a la iniciativa demócrata. El líder del partido del aún presidente, Kevin McCarthy, que también culpó a Trump del asalto al Capitolio, sí que mostró su oposición hacia este movimiento argumentando que sólo servirá para ahondar las divisiones.
Ahora, el ‘impeachment’ pasa al Senado, donde se necesitarían dos tercios de los votos de la cámara para enjuiciar al presidente Trump. El líder de los republicanos ha dicho que este juicio tendría lugar después del 20 de enero, es decir, después de que Trump haya dejado ya el poder.
Los plazos impiden destituir a Trump antes de ese 20 de enero, pero sí permitirían inhabilitarle para ejercer cargos públicos y presentarse a la reelección en 2024, como venía siendo su objetivo.
Trump se convertirá con este proceso en el primer presidente de Estados Unidos en ser sometido a dos procesos de destitución después de que en febrero de 2020 fuera absuelto tras ser acusado de abuso del poder presidencial y obstrucción al Congreso por presionar a dirigentes de Ucrania para que investigaran a Biden y a su hijo Hunter por sus actividades empresariales.
Temas:
- Donald Trump
Lo último en Estados Unidos
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
EEUU despliega ocho buques de guerra cerca de Venezuela: ¿preludio de acción militar?
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar