Alerta por los riesgos que puede sufrir la central nuclear de Zaporiyia tras la destrucción de la presa
Al menos 900 personas evacuadas y 80 localidades «bajo el agua» tras la destrucción de la presa de Jersón
Ucrania y Rusia se acusan de destruir una presa en la región de Jersón y provocar inundaciones
La destrucción de la presa de Jersón, al sur de Ucrania, ha provocado graves inundaciones que afectan a zonas que se encuentran hasta a 60 kilómetros de distancia. Ahora, la preocupación se centra en torno a la central nuclear de Zaporiyia.
Y es que, según ha señalado el operador nuclear ucraniano, Energoatom, «el nivel de agua del embalse de Kajovka está disminuyendo rápidamente, lo que representa una amenaza adicional a la central nuclear temporalmente ocupada». Y es que, el agua del embalse es necesaria para enfriar los reactores de la planta y prevenir una fuga radiactiva.
Aunque el embalse de la propia infraestructura está lleno y es suficiente para prevenir fugas y hay bombas de conducciones de varios kilómetros para refrigerar los reactores, resulta complicada la operatividad en la zona porque está ocupada por las fuerzas rusas. Así lo ha trasladado Olga Kosharna, experta ucraniana en energía nuclear, en declaraciones a Efe.
Por su parte, Ukrgidrenergo, la operadora de la planta hidroeléctrica de Kajovka, ha señalado que se espera que el agua fluya desde el embalse de Kajovka durante los próximos cuatro días antes de que se estabilice el nivel. En este sentido, el primer ministro ucraniano Denys Shmygal, ha señalado que hay unos 80 asentamientos en peligro. En la zona ya han sido evacuadas casi 1.000 personas y, según los últimos datos, al menos siete permanecen desaparecidas.
El Gobierno ucraniano también ha alertado de que unas 42.000 personas se encuentran en la «zona de desastre», donde podrían registrarse graves inundaciones durante los próximos días, por lo que ha alertado de que la «verdadera magnitud de lo sucedido se desconoce por el momento».
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Internacional
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV