Alepo vive unas horas de «pausa humanitaria» en los bombardeos de Rusia y el régimen de Assad
Son casi seis años de guerra, más de 300.000 muertos y ocho millones de desplazados en Siria. En Alepo, el asedio es constante desde el primer día de la revolución popular que devino en guerra civil a causa de la respuesta bélica del dictador Bashar al Assad. Desde entonces, la ciudad ha perdido más de la mitad de su población y de sus edificios, y los habitantes que quedan sufren un desabastecimiento total de alimentos y medicinas. Desde unos meses, EEUU y Rusia tratan de acordar treguas que alivien en parte su situación y permitan la huida de quienes desean salir del infierno. Este miércoles, Alepo respiró sin bombardeos y Rusia anunció que la «tregua humanitaria» en la ciudad siria durará 11 horas el jueves, tres más de lo previsto, para permitir la salida de los que quieran huir.
Rusia anunció que la «pausa humanitaria» prevista para el jueves será extendida a 11 horas «a petición de las organizaciones internacionales», en lugar de las 8 horas previstas inicialmente.
«Haré todo lo posible junto a la canciller Merkel […] para que esta tregua pueda ser prolongada», dijo el presidente francés, François Hollande antes de volar hacia Berlín para reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel.
El Consejo Europeo condenó los ataques del régimen sirio y sus aliados, especialmente de Rusia, contra los civiles en Alepo y llamó a «un cese inmediato de las hostilidades y la reanudación de un proceso político creíble bajo los auspicios de la ONU», indicaron los 28 en un borrador.
Los 28 pedirán también la adopción de «medidas urgentes para garantizar el acceso humanitario sin trabas a Alepo y otras partes del país», según esta propuesta que será discutida durante la cumbre de dos días en Bruselas, donde el conflicto en Siria y el papel de Rusia será el plato fuerte.
Rusia, principal aliado del presidente sirio Bashar al Assad, anunció el martes la suspensión de los bombardeos contra el este de Alepo.
Pero este anuncio fue recibido con escepticismo y la ONU advirtió que será insuficiente para permitir que la ayuda llegue a la ciudad, que está sitiada. Esta zona bajo control rebelde desde 2012, donde viven unas 250.000 personas, se encuentra bajo intenso fuego desde que el régimen de Damasco lanzara el 22 de septiembre una ofensiva con el objetivo de retomar totalmente la ciudad, ex capital económica y la segunda más importante del país.
El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, informó que no se han registrado ataques aéreos desde el martes por la mañana. «Pero sigue habiendo combates en varios frentes cerca de los barrios rebeldes, en especial en la Ciudad Vieja, con tiros de artillería del régimen y disparos de cohetes por los rebeldes», precisó Rahman.
‘Sin aviones en el cielo’
Alepo se ha convertido en el principal frente de la guerra que devasta Siria desde 2011, y que ha causado más de 300.000 muertos. «Gracias a Dios, no hay aviones en el cielo en este momento», dijo a la AFP Ibrahim Abú al Leith, portavoz de los Cascos Blancos en Alepo, los socorristas de la zona rebelde. «Pero aún hay disparos de artillería y cohetes», agregó.
El martes, aprovechando la pausa de los ataques aéreos, la población de Alepo salió a la calle para comprar alimentos, que escasean cada vez más. El corresponsal de la AFP en Alepo dijo que no se han registrado bombardeos, pero que siguen los combates con artillería pesada entre los rebeldes y los combatientes del gobierno.
La zona rebelde de Alepo está completamente sitiada por las fuerzas gubernamentales desde hace tres meses. La «pausa humanitaria», que comienza el jueves a las 08.00 horas locales (06.00 hora peninsular española), permitirá la apertura de seis corredores humanitarios para evacuar civiles y heridos, y otros dos pasos para la eventual retirada de combatientes.
La ONU consideró «insuficiente» esta tregua pues para aportar socorro a Alepo se necesitan al menos «48 horas» dijo este miércoles Jens Laerke, portavoz de la Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
«Ha habido tres treguas en Alepo desde el principio de año. Y no hubo resultados […] Ya no creemos en ello» reaccionó por su parte, durante una visita a París, Abdulrahman Almawas, vicepresidente de los Cascos Blancos.
El régimen de Damasco y Rusia aseguran que han bombardeado los barrios rebeldes de Alepo para eliminar a «terroristas» sin especificar a qué facciones se refieren. «Debemos eliminar a los terroristas de Alepo, es así como protegeremos a los civiles», dijo el presidente Al Assad en entrevista con la televisión suiza SFR 1 divulgada este miércoles.
Por otro lado, unos 620 rebeldes y sus familias evacuaban este miércoles Muadamiyet al Sham, una localidad sitiada siria al suroeste de Damasco, tras un acuerdo con el gobierno, para ser llevados a Idlib, provincia del noroeste controlada por una alianza de rebeldes y yihadistas.
Lo último en Internacional
-
Investigan un grupo de Facebook en el que 32.000 hombres publicaban imágenes íntimas de sus mujeres
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
Últimas noticias
-
El incendio de los siete pubs de Torremolinos ha sido provocado y se investiga al crimen organizado
-
Así desembarca una narcolancha repleta de inmigrantes ilegales en una playa nudista de Vera (Almería)
-
La víctima de una agresión homófoba en Palma: «Tres argelinos me dieron una paliza por ser gay»
-
El PSOE pide que no haya pleno en el Congreso el mismo día que Begoña tiene que declarar por malversación
-
La ‘Operación verano’ finaliza con la detención de más de 450 personas, 190 sólo en Playa de Palma