Alemania reducirá su ayuda a Ucrania tras conocerse que Zelenski aprobó el sabotaje de Nord Stream
El sabotaje, que costó alrededor de 300.000 dólares, fue supervisado por un general con experiencia en operaciones especiales
Alemania, el segundo mayor apoyo de Ucrania tras Estados Unidos, reducirá a la mitad su ayuda militar a Kiev en 2025, según ha trascendido este fin de semana. Esta filtración se ha producido días después de que se haya publicado que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aprobó inicialmente el plan del sabotaje del gasoducto Nord Stream, entre Rusia y Alemania, en septiembre de 2022, aunque después intentase sin éxito cancelarlo.
El plan de sabotaje, que costó alrededor de 300.000 dólares, fue supervisado por un general con experiencia en operaciones especiales que reportaba al entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Valeriy Zaluzhniy.
En su lugar, el gobierno del socialista Olaf Scholz de Alemania no prevé ninguna «ayuda adicional» a los 4.000 millones de euros inscritos en el presupuesto del próximo año para Ucrania.
Para compensar, Alemania ha destacado la importancia de «la creación, en el marco del G7 y de la Unión Europea, de un instrumento financiero que utilice los activos rusos congelados».
El recorte de los fondos a Ucrania es una de las cláusulas incluidas en el acuerdo del Gobierno de coalición alemán para aprobar los presupuestos de 2025. El canciller Olaf Scholz y su ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, acordaron no destinar más ayudas a Kiev con la máxima de reducir gastos. Christian Linder ya avanzó en una misiva con fecha del 5 de agosto, que las nuevas partidas de financiación de Alemania para asistir a Kiev no deberían partir del presupuesto federal, sino de los intereses procedentes de los activos rusos.
En una primera respuesta oficial, un portavoz del Ministerio de Finanzas ha asegurado que el departamento está dispuesto a estudiar la posibilidad de disponer de fondos adicionales a corto plazo, pero ha indicado que estas necesidades adicionales deben ser comunicadas de forma concreta y comprensible para cumplir con todas las normas presupuestarias, y que sobre esta base se solicitará la aprobación del Bundestag.
El portavoz, sin embargo, ha querido recalcar que no hay ninguna solicitud concreta y que la cartera carece de capacidad decisoria, dado que esta cuestión es responsabilidad principal del Ministerio de Defensa.
Por su parte, el embajador de Ucrania en Alemania, Oleksii Makeiev, ha pedido al Gobierno alemán que no vacile en su respaldo a Kiev y en especial en un momento crítico, dominado por la gran incursión de las fuerzas ucranianas en territorio ruso que comenzó el 6 de agosto.
Makeiev enfatizó que la seguridad de Europa depende de la capacidad y la voluntad política de Alemania para seguir desempeñando un papel de liderazgo en el apoyo a Ucrania. En este sentido, ha expresado su esperanza de que el Gobierno encuentre formas de financiar sus necesidades de seguridad conjuntas y que el Parlamento se pronuncie con firmeza y claridad sobre el presupuesto de 2025.
Lo último en Internacional
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
Últimas noticias
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional